PANTONEMAGENTA

The Good Hotel: bueno para el alma y el corazón

El fin de semana pasado una de mis mejores amigas se casó en la hermosísima ciudad de La Antigua, y decidimos con el pretexto de empezar a celebrar el mes oficial de cupido, pasar la noche y aprovechar el fin de semana.

Nos enteramos de un nuevo hotel, el Good Hotel, vimos las fotos y el diseño nos encantó, luego supimos que era la sede del mes de EN Restaurante de nuestros amigos de Chef Mon Coeur, supimos más acerca de él y nos encantó aún más. Good Hotel Group, con hoteles en Londres, Amsterdam y desde octubre en La Antigua es más que un grupo hotelero con conciencia social, es un proyecto que apoya lo local al máximo, aprovecha el reuso de la materia prima, es autosostenible y cuya alma y corazón es su gente.

Impacta infinitamente a la comunidad como pocos negocios y proyectos impactan de manera positiva. Proveen entrenamiento a personas sin experiencia, educación a los niños de escasos recursos, todos los ingredientes, materiales y mano de obra es local y todas las ganancias se reinvierten en la misma comunidad.

Desde el momento en el que llamé para hacer la reserva se notaba la calidad de la atención, Cristina fue muy amable y desde esa primera impresión todo fue bueno. Llegamos y Nati dulcemente nos atendió en la puerta y nos dio la bienvenida. Fuimos recibidos con una deliciosa rosa de jamaica y fuimos acompañados a nuestra habitación que estaba románticamente decorada con pétalos de rosas, fue magnífico!

El diseño mínimal del hotel en contraste con lo churrigueresco de la ciudad es muy refrescante y agradable, el cuidado y amor en los detalles, reflejado en el diseño del mobiliario es algo hermoso.

Teníamos muchas ganas de pasar el fin de semana en La Antigua, no íbamos desde hacía mucho. Fuimos a desayunar a uno de nuestros restaurantes favoritos, Epicure. Es la mezcla perfecta entre lo francés y lo guatemalteco, el omelette de camarones con queso es una delicia!

Caminar por sus calles, con el clima perfecto de la ciudad es exquisito, aprovechamos a hacer unas compras, conseguimos un teatrino de títeres hermoso para Marcelo, ésa fue la compra del día! 

Visitamos Pachamama y compramos de todo! amamos los tés y ahora que debo cuidar el consumo de cafeína y teína, sólo allí tienen la mejor opción para té durante el embarazo. Don Jorge de Pachamama, quien es experto en tés e infusiones preparó una mezcla según mi gusto, hecha a mi medida, una experiencia súper especial. Nos preparó también una limonada con lavanda y preparamos una granola al gusto hecha con alpiste, chan, amaranto, nueces, almendras, coco, pimienta rosa y cacao puro... espectacular!!!

Y para cerrar con broche de oro, conocimos Ganache, una pastelería deliciosa y acogedora. Probamos el pastel de zanahoria con naranja y el cheesecake de mango, ambos buenísimos. 

Fue un fin de semana maravilloso, definitivamente La Antigua es siempre un lugar mágico y el Good Hotel el lugar a donde volveremos pronto <3

¡Panqueques de Eggnog! #felicesfiestas

Aunque me gusta cocinar, lo dulce no es mi mayor especialidad, los pasteles y las galletas aunque amo comerlas no me gusta cocinarlas, la parte de medir los ingredientes exactos, seguir al pie de la letra recetas complicadas y hornear estrictamente es la parte que no me gusta tanto. En la cocina soy amante del sartén, las ollas y el fuego, por lo general, soy más experimental y disfruto de la improvisación. Me encanta hacer mis propias versiones de los platos e "inventar" sabores. Es por eso que los panqueques para mí son perfectos, son dulces, se hacen en sartén y puedo improvisar. Me fascina hacerlos de todos los sabores!

Desde hace un tiempo me han pedido que comparta la receta de los panqueques que hago y éste es el momento perfecto para compartirla! ¡Felices fiestas y disfruten ésta versión de Panqueques de Eggnog!

Ingredientes / (para 2 o tres personas)

1 taza de harina integral

1 taza de harina de arroz

2 tazas de eggnog, ponche de leche o rompope

2 huevos

2 cucharadas de mantequilla

canela y clavo en polvo al gusto

Preparación /

Batir las claras a punto de nieve. En un bowl aparte mezclar las harinas, agregar el eggnog y batir hasta hacer una mezcla homogénea, agregar a esa mezcla las yemas, mantequilla, la canela y el clavo. Cuando todo esté bien mezclado agregar las claras y unirlas a la mezcla utilizando una paleta. ¡Listo! la mezcla está lista y el resto del proceso es igual que cualquier otro panqueque hecho al sartén, a mi me gusta utilizar mantequilla para que sean mas sabrosos y se esponjen más.

Espero que los prueben, les gusten y los compartan con sus seres queridos <3

¡Felices fiestas y disfruten la vida, que el 2016 les haya dejado muchas cosas buenas y que el 2017 les traiga aún mejores!

Carmela

The Baking Room "Bake off": Edición de Navidad

Este año de las mejores cosas que me sucedieron, fue poder conocer a Mariade Villeda y Miryang "Chan" Sohn, creadoras de la Revista The Baking Room. Un día recibí un mensaje al Instagram donde me preguntaban si estaba interesada en hacer una colaboración para la revista, yo por supuesto les dije que sí, quedamos en juntarnos en un lugar para conocernos y desde entonces ha crecido una maravillosa amistad, la cual valoro mucho. Lo que me encantó de ambas es que son dos mujeres súper trabajadoras, con un proyecto que aman y lo mejor de todo, es que su proyecto es inclusivo, hasta el punto de hacer de las #guatebakers un gremio unido, toda una institución en la Ciudad de Guatemala. Unir y lograr crear lazos fuertes entre un grupo de profesionales y amateurs que a simple vista pudieran ser "solamente competencia" ha sido un trabajo que únicamente el carisma y ejemplo de Mariade y Chan han podido lograr. 

Esta vez me invitaron a formar parte del jurado calificador del TBR Bake Off de Navidad. El TBR Bake Off, es un concurso de convocatoria abierta a todo aquel que quiera participar con un postre que cumpla con el tema elegido, anteriormente los temas han sido chocolate, sabores guatemaltecos, etc. Siempre había querido asistir a uno, he visto fotografías de los anteriores y todo se veía delicioso, pero asistir es diferente, es impresionante la convocatoria, tanto de participantes en el concurso como las personas que llegan a probar los postres, es abierto al público y no tiene ningún costo.

El concurso empezó a las diez de la mañana, el lugar fue Almacenes Simán de Pradera Concepción. A pesar de los cientos de personas que asistieron, el orden fue ejemplar y la organización impecable. Al principio hubo una presentación del evento y del jurado, luego el jurado pasó con cada participante a calificar la presentación del postre, mientras todos los asistentes esperaban en orden que la ronda del jurado terminara para poder degustar cada uno de los platos del concurso. La última ronda consistió en que cada participante llevaba una degustación a la mesa del jurado y éste evaluaba el sabor, la creatividad y el grado de dificultad en la elaboración del postre. 

Mariade Villeda a cargo de la bienvenida y presentación del concurso.

Mariade Villeda a cargo de la bienvenida y presentación del concurso.

Fue maravilloso ver el esfuerzo y la emoción de cada uno de los participantes, escuchar las historias de cada receta y poder probarlas. El compartir con otros amantes de los postres fue algo muy enriquecedor, cada uno con puntos de vista particulares, pero al mismo tiempo todos coincidimos en cuáles fueron los mejores.

Bûche de Nöel, ganador del primer lugar grupo A.

Bûche de Nöel, ganador del primer lugar grupo A.

De las dos ganadoras finales del primer lugar (grupo A y grupo B), se premió a la ganadora suprema del #TBRbakeoff, y una característica que tuvieron en común, ambas eran mamás y sus hijos mostraban una admiración infinita por sus madres campeonas, en lo personal me sacaron las lágrimas. Disfruto muchísimo ver que proyectos como este, descubren nuevos talentos, gente que posiblemente no sabía lo talentosa que es, lo sabe ahora, y lo mejor es cuando las campeonas son mujeres que después de ganar, inician o siguen con más ganas, proyectos personales que tal vez no habían tomado al cien por ciento anteriormente. 

Mis respetos y un gran aplauso a TBR, al staff, a los concursantes y al público que asistió. Felicidades por una actividad tan deliciosa y maravillosa para el estómago y el corazón <3.

 

 

¡Bienvenidos a La Feliz!

Desde el sábado pasado abrió sus puertas La Feliz, el primer bicicafé gourmet en la Ciudad de Guatemala, ubicado en Cuatro Grados Norte en el interior de la tienda y taller de bicicletas CycleWorks / Ciclovida Urbana.

La idea de este café es ofrecer una opción nueva de platos basados en la reinvención de las tortillas guatemaltecas como la base del menú, de varios sabores y colores, como las verdes de espinaca, verdes de albahaca, amarillas de cúrcuma, rojas de zanahoria y rosadas de remolacha. Ofreciendo una propuesta llena de mucho sabor, alimento y frescura.

Los ingredientes provienen de las faldas del Volcán Atitlán, San Martín Jilotepeque, Antigua Guatemala, San Marcos, Chiquimula, El Progreso y Chimaltenango. La creación del menú estuvo a cargo del talentosísimo equipo de Chef Mon Coeur, Debora Fadul, quienes se preocupan por el origen, la honestidad, el alma y la preparación de los platos que nos ofrecen.

Siempre he pensado que el valor alimenticio y la manera de preparar la comida, afecta nuestro cuerpo, a fin de cuentas, todo es energía y lo que comemos debe llevar buena energía para que le haga bien a nuestro cuerpo. El alimento debe ser para el estómago y también para el corazón. En La Feliz todo es natural, y los ingredientes están llenos de la riqueza de la tierra guatemalteca. 

Los nombres de los platos de La Feliz están inspirados en la lotería: El Loro, El Barril, El Valiente, La Rosa, La Dama, La Mano, La Chalupa, El Cotorro, El Negrito, El Corazón, El Mundo y El Catrín.

La carta es amigable con carnívoros, vegetarianos, veganos, celíacos, foodies... todo el mundo! ¡Bienvenidos a La Feliz! 

El Negrito, sopa de tortilla negra y frijoles con cubos de queso y pepitoria. Rico en proteína, fibra, potasio, calcio y antioxidantes. La mejor opción post entreno.

El Negrito, sopa de tortilla negra y frijoles con cubos de queso y pepitoria. Rico en proteína, fibra, potasio, calcio y antioxidantes. La mejor opción post entreno.

Para conocer más de La Feliz visita:

https://web.facebook.com/lafelizbicicafe

Instagram La Feliz

 

 

 

#enbusquedadelmejorpumpkinpie

De la Cami, el mejor pumpkin pie.

De la Cami, el mejor pumpkin pie.

En esta época del año, si algo disfrutamos con Jorge, es la calabaza y todo lo que tenga que ver con ella. Desde siempre buscamos productos de este sabor y nuestro favorito es el pie de calabaza o pumpkin pie en inglés. Todo lo que tenga que ver con este sabor de la temporada nos enloquece y a donde vamos buscamos este sabor.

El año pasado conseguimos m&m's, galletas y algunos pies, pero este año decidimos ir un poco más allá y nos tomamos muy en serio, probar la mayor cantidad de pumpkin pie posible, la verdad nos pareció un muy buen pretexto para comer delicias! ;)

No probamos todos los que existen en Guatemala, por supuesto, pero probamos una buena selección y de los que probamos, así los calificamos respecto a sabor general, relleno, crust, presentación y relación precio/calidad.

En cuanto pies, el mejor fue De la Cami, todo fue satisfactorio, el relleno es delicioso y rico en cantidad y sabor, el crust perfecto como una galleta de mantequilla y el crumble de pacanas es decadente. La combinación perfecta, muy bien balanceado.

De los pies de mayor producción, la mejor opción es el de Pastelería Ciro, un pie bien hecho, sabroso, muy bien presentado y a un precio muy competitivo. El relleno es delicioso, como debe de ser.

Pastelería Ciro

Pastelería Ciro

Otra opción deliciosa con un enfoque local que nos encantó, fue el pie de ayote de Pastelería Kolonia. El sabor es diferente con notas muy nuestras, el ayote que es más húmedo que la calabaza de Estados Unidos es un manjar! y la rapadura que utilizan en lugar de azúcar, hace de este pie algo muy guatemalteco que nos recuerda al tradicional ayote en dulce. ¡Totalmente recomendable!

Pastelería Kolonia

Pastelería Kolonia

En la búsqueda del mejor pumpkin pie, encontramos otros postres que no son pie, sino son otras delicias de calabaza. La corona se la lleva Sweet Brooklyn con dos gallos: el cheesecake de calabaza y el pastel de calabaza con frutos secos y nueces. Primero, el cheesecake es la opción perfectamente cremosa de la calabaza, exquisito en todos los aspectos, el crust de galleta de especias es el "colmo" de lo delicioso! no puede ser mejor!!!. Y el pastel... que más puedo decir, fue uno de los tres sabores de nuestro pastel de boda y todo el mundo repitió. Es un espectáculo de calabaza.

Sweet Brooklyn

Sweet Brooklyn

Sweet Brooklyn

Sweet Brooklyn

Otras maravillas que probamos fue el helado de pumpkin pie de Gelatiamo hecho con verdadero pie de calabaza en la mezcla, es algo que no se pueden perder. El helado de pumpkin pie de Butter Love. Los panqueques de calabaza de La Tavola Bistro y una opción vagan, raw, con muy pocas calorías y mucho alimento es el pumpkin cheesecake de Soul Nutrition.

Se acerca ya el famoso y controversial día de gracias, y a quienes lo celebran espero que estas recomendaciones les sean de utilidad. Y ya sea que lo celebren o no, creo que dar gracias es algo que debemos hacer no solamente el último jueves de noviembre. Debemos dar gracias todos los días por lo poco o mucho que tengamos, que si vemos lo positivo ante cualquier cosa nos podremos dar cuenta que de una manera u otra somos muy dichosos.