PANTONEMAGENTA

Recomendaciones para la decoloración del cabello

public.jpeg

Hace 20 años me decoloré el pelo por primera vez, fue completamente blanco para luego convertirse en rojo cien por ciento igualito que el famoso Ronald, el personaje del restaurante de comida rápida y un par de años más tarde: magenta, mi color favorito, lo tuve de todos los rubios, corintos y naranjas… todos. Me cansé y dejé de teñirlo porque en el 2,007 durante un tiempo trabajé en una agencia de publicidad que junto con una relación enfermiza hicieron que el estrés me causara caída de pelo severa. Terminé esa relación, me corté el pelo, que lo tenía larguísimo entre los omoplatos y la cintura, me lo corté a la barbilla y “nunca más” me lo volví a teñir.

 Ese “nunca más” tuvo su fin luego de cortármelo después de seis meses de haber tenido a nuestra bebé. Desde hacía mucho había querido tenerlo diferente y el rosado era el color que se me había quedado en el tintero. Decidí decolorarlo por completo y después de una fase normal de decolorado, que es un proceso al menos de dos partes, finalmente me quité la gana del rosado.

Volví a probar las mieles de la decoloración y fue como volver a caer en un antiguo vicio que me encantaba y nuevamente caí en sus redes!. Aunque amo el resultado, déjenme decirles, como siempre les digo cuando me preguntan ¿y cuesta mucho mantenerlo? Mi respuesta siempre es la misma: “muchíiiiiiisimooooo”, la decoloración en sí no ha sido lo difícil porque como me gusta mantener las raíces de mi color oscuro, el retoque lo he hecho cada 5 meses más o menos, es el rosado lo difícil; debo retocarlo cada dos o lo más tres lavadas, ese es el gran dolor.

Mis recomendaciones para quienes desean decolorarse el cabello, así sea para cualquier matiz son:

1. Primero que nada y lo más importante es quién será la o el profesional que hará la decoloración. La decoloración no arruina el pelo, es la técnica de quien lo realiza lo que provoca que el pelo se queme y muera o que lo haga bien como debe de ser, es como un pastelero, el o ella son los encargados de hornear satisfactoriamente o quemar el pastel. Yo recomiendo a quien me lo ha hecho todo este tiempo y es maravillosa: Sofía Díaz de Fringe, siempre ha hecho un trabajo maravilloso! 

27021118_1633860083368085_2835479695910989914_o.jpg

2. Para el mantenimiento utilizar shampoo libre de sal. La primera razón es porque  ayuda a la hidratación del cabello. Los resultados es un cabello más suave, con más brillo, hace que el color dure más, reduce la irritación del cuero cabelludo, hace que los aceites naturales del cuero cabelludo actúen de mejor forma, reduce el frizz y hace que el cabello sea más fuerte y sano. Generalmente el shampoo sin sal tiene un precio mucho más alto que uno con sal, hace un tiempo encontré el Shampoo de Aceite de Argán sin sal de Bioland en el supermercado y me encantó, es 100% natural, orgánico y su precio es súper bajo en comparación a otras marcas especializadas y es tan bueno o mejor que esas otras marcas. Otro shampoo excelente es el Shampoo Badass de Lavanda sin sal 100% natural de Fringe y el Sunflower Color Preserving de Kieh’s.

Sunflower_Color_Preserving_Shampoo_3605975028898_8.4fl.oz..jpg

3. Utilizar acondicionador y mascarilla específica para cabello teñido. El acondicionador es fundamental para el cuidado del cabello en general y para el teñido es mandatorio. Su función es hidratar y debe ser usado cada vez que se lave el cabello. La mascarilla es un tratamiento nutritivo, es concentrada y más intensa que el acondicionador. La mascarilla debe usarse una vez a la semana y debe dejarse actuar al menos por tres minutos. El paso importante cuando se utiliza mascarilla, es sellarla con el acondicionador, es decir: lavar el cabello con shampoo sin sal, aclarar, aplicar la mascarilla y dejarla actuar idealmente por 15 minutos, aclarar y luego aplicar acondicionador y nuevamente aclarar el cabello.

Mi mascarilla y acondicionador favoritos son los de Kiehl’s la línea para cabello teñido o tratado con químicos es la mejor que conozco! (he probado muchísimas). La mascarilla es la Sunflower Color Preserving Deep Recovery Pak y el acondicionador es el Sunflower Color Preserving Conditioner. Esta línea especial está llena de antioxidantes, vitaminas E, B3, B5, B6, aceite de albaricoque, además es libre de silicon y parabenos.

Sunflower_Color_Preserving_Conditioner_3605975028959_6.8fl.oz..jpg

4. Además de la mascarilla y el acondicionaor de Kiehl’s, utilizo también dos productos estrella de la misma marca, las gotitas espectaculares que Carmela bebé, a quien también se las aplico en sus colochos bellos, les llama “gotitas huele rico” son las Soothing Oil-Infused Leave-in Concentrate de aceite de argán y babassu que nutren y suavizan el cabello desde su interior y el tratamiento para cuero cabelludo Magic Elixir, que de verdad es mágico! Está hecho de aceite de romero y aguacate y nutre el cuero cabelludo que técnicamente y literalmente es el suelo donde nace el cabello y que si no es sano, es muy poco probable que lo que nazca allí lo sea… es una delicia de tratamiento.

Magic_Elixir_Hair_Restructuring_Concentrate_with_Rosemary_Leaf_and_Avocado_3605970251314_4.0fl.oz..jpg

Finalmente si se deciden por un color fantasía que es lo que complica todo este proceso, personalmente he encontrado dos tintes que me encantan: el tinte temporal en spray Rose Gold Temporary Tint de Kristin Ess que aunque no me gusta mucho la textura que deja, la cual no es perceptible a simple vista sino la siento únicamente yo en mi pelo, es lo más fácil para darle un tono rosado bello en la facilidad de la bañera en únicamente 15 minutos. Y el otro que me encanta pero éste si lleva el proceso normal de un tinte es el  Colorista de L’Oreal. El color es el rosado más bello posible!!! Tanto uno como el otro duran solamente de dos a tres lavadas aproximadamente y lamentablemente lo venden únicamente en Estados Unidos y Canadá.

71k09auk8CL._SL1500_.jpg

Hace cuatro meses que retoqué la decoloración de mi cabello, decidí que fuera la penúltima vez que lo haría y Sofi me hizo un degradado para que mi color natural empezara a tener posesión de cabellera y la decoloración empezara a desaparecer con el crecimiento… ahora que veo cómo va disminuyendo estoy empezando a cambiar de parecer y deseando hacerlo de nuevo por completo otra vez… ¿ustedes qué dicen? ¿desaparecemos el rosado o lo traemos de vuelta?

El maquillaje y yo!

Fotografía Urban Decay por Andrés García Martínez

Fotografía Urban Decay por Andrés García Martínez

A pesar que siempre me han encantado los labios llenos de color y he gozado siempre que mis amigos me maquillen para ocasiones muuuy especiales; mi encuentro con el maquillaje no surgió sino hasta mis mediados treintas o sea hace muy poco, para ser más precisa: exactamente cuando nació Carmela bebé. Antes de ello mi rutina más elaborada de maquillaje eran polvos traslúcidos (a veces), blush, mascara en las pestañas y labios rojos o llenos de color. En el día a día doblarme las pestañas y aplicarles mascara o rimmel era todo y no necesitaba nada más, nunca me ha gustado utilizar base y mucho menos si es gruesa, siempre me he sentido a gusto con la cara lavada.

Fotografía Urban Decay por Andrés García Martínez

Fotografía Urban Decay por Andrés García Martínez

Cuando nació nuestra bebé algo cambió ¡por supuesto!, pero referente a mi cuidado personal surgió una necesidad de cuidarme mucho más, por mi y por mi familia, aunque el desvelo fue muy poco o casi nulo, la rutina en sí es más exigente, cuidar y criar a un bebé requiere mucha energía y muchos días son verdaderamente agotadores, criar un bebé es más agotador que trabajar para una empresa no importando si se tiene a cargo un personal de cinco, diez, veinte o más personas, un bebé le supera!

Empecé a percibir signos de cansancio en mi cara que antes no tenía, sobre todo cuando con el embarazo toooodo se había puesto mejor! la piel radiante, el pelo espectacular, me sentía poderosa. Durante las 41 semanas de embarazo me sentí cual diosa del Olimpo y de pronto tuve a nuestra bebé y todo se me deshidrató, se me cayó, se me hinchó o todas las anteriores… y luego que a los cuatro meses tuvieron que quitarme el útero, a los achaques anteriores se le unió la ganancia de peso, en fin, a pesar de sentirme la mujer más feliz y dichosa del universo, no me sentía precisamente la más bella.

Comencé una rutina de cuidado de piel y pelo más intensa y disciplinada, si siempre me había cuidado la piel, me la empecé a cuidar doblemente y con más disciplina. Teniendo a mi alcance, afortunadamente, los mejores productos para la piel, éstos empezaron a hacer efecto y la salud volvió a mi piel pero a pesar de ello necesitaba un paso extra, necesitaba reflejar mi interior en mi exterior porque a veces sentía que por dentro estaba bien, me sentía feliz, dichosa, completa y mi reflejo exterior no expresaba lo mismo, a veces me miraba en el espejo y me veía cansada, la cara lavada dejó de ser algo con lo que me sentía cómoda, sentí que necesitaba una ayudadita del maquillaje, y no me refiero a estar maquillada toda contouriada cual Kardashian porque esa tampoco soy yo y tampoco me interesa serlo, era simplemente una pequeña ayuda que me llevara a donde la cara lavada ya no me permitía llegar. Además me corté el pelo porque a pesar que se me cayó un poco después de dar a luz y no fue tanto como para necesitar cortarlo, fue la necesidad de salir del look de chongo todo el día que no me hacía sentir bien, porque la bebé me lo jalaba tanto, que para que no me lo agarrara me lo recogía. Pero cuál era el chiste de tenerlo lindo largo si siempre lo iba a tener hecho un chongo feo, mejor me lo corté y problema solucionado.

Maquillajes por Jorge Solares Makeup

Maquillajes por Jorge Solares Makeup

Fue mi amiga Jessie Harrison quien me invitó a una clase de automaquillaje y aprendí poco a poco (y sigo aprendiendo por supuesto) los pasos básicos para conseguir lo que buscaba y necesitaba… cada vez que mis amigos bellos me maquillan, es un lujo tener a estos masters Jessie, Jorge Solares y Alejandro Miranda, me enseñan nuevas técnicas y trucos para hacerme una mejor versión de mi misma.

Eso es lo que le agradezco al maquillaje! hacer de mí una mejor versión de mí misma, hacerme sentir cómoda y más feliz y no por presión social ni mucho menos, sino para mí misma. Porque para mí es importante verme bien, si me siento bien por dentro y me veo bien por fuera estoy en sintonía. Para mí es importante verme bien también, porque si siempre me ha gustado documentar mi vida en fotografías desde que tenía 10 años, ahora con nuestra bebé lo amo más y nunca había tomado tantísimas fotos y yo quiero aparecer en las fotos con ella y con Jorge y con mi mamá, mi hermano y todos nuestros seres queridos que son parte de nuestras vidas, y deseo que a través de esas fotos ella pueda verme tal como soy en armonía con la felicidad que siento en mi interior, quiero que vea una mamá feliz e iluminada viviendo los mejores años de su vida con ella y nuestra familia, esos quiero que sean sus recuerdos a través de esas memorias gráficas, no quiero que piense en mí y piense en una señora que luce cansada.

IMG_8730 copy.jpg

Quiero que los años me pasen, no me pesen. Quiero llegar a los cuarenta, cincuentas y todos los años que me de Dios, con gracia y la belleza propia de cada etapa y en esta etapa el maquillaje se ha convertido en mi gran aliado junto con el amor de seres maravillosos como mis amigos reyes del maquillaje que comparten conmigo su arte y su amor!

Gracias Jorgito, Jessie y Ale por iluminar mi vida mas allá del highlighter que amamos con locura, ustedes iluminan mi vida con las suyas! los adoro! Gracias por todo! <3

La ropa como herramienta para criar niños independientes y más inteligentes:

IMG_3104.jpg

Este fue el tema que tocamos la semana pasada en el segmento de TV, es importante que la educación de nuestros hijos sea integral y nos demos cuenta que hasta el detalle más pequeño puede ser una herramienta para mejorar su crianza, y como el segmento trata de moda infantil, nos enfocaremos en: la ropa.

1. DESDE EL DÍA UNO:

  • Hablarles, hablarles, hablarles: mientras los vestimos, contémosles qué estamos haciendo, cómo se llama cada prenda, entre más le hablas más amplio será su vocabulario.

  • A partir de los nueva meses aproximadamente, mientras más se acercan al año, ya se sientan bien y aunque aún no caminen: Ayudar con la ropa limpia.

    La ropa es fabulosa para que ayuden los niños, no se rompe fácilmente y no puede lastimarlos, es perfecta! pueden juntar los pares de calcetines, separar las blusas de los pantalones para que luego los podamos doblar y guardar. Un juego fabuloso es juntar las parejas de calcetines iguales, aunque estén muy chiquitos, ayudémosles y juguemos juntos.

IMG_2613.jpg

2. DEL 1 A LOS 2 AÑOS:

  • Fomentar la construcción del lenguaje: cuando tu bebé une dos palabras está iniciando una conversación contigo y es algo que debemos aprovechar.

  • Desarrollar su sistema motor y coordinación: no vestirlos como momias tendidos en el cambiador sino ayudarlos a que ellos se vistan dándoles instrucciones para lograrlo: “mete la mano en la manga”. “Agárrate de mí y mete el pie en el pantalón”, “sube los brazos”, “baja los brazos”, etc. 

  • Desarrollar la escucha activa: Completar una tarea de dos partes “quítate los zapatos y ponerlos en su lugar” “toma el pantalón y llévalo a la canasta de ropa sucia”. 

    Consejo número uno: tener la atención del niño o niña y luego darle las instrucciones claras, lo más simples y específicas posibles.

606E18CD-678E-4D5D-9F72-C0E4DF0AA6CF.JPG

3. A PARTIR DE LOS 2 AÑOS:

  • Reforzar el amor propio, no hablar con adjetivos como “flaquita”, “gordita”, sino reforzar valores tanto físicos como intelectuales, como bella, bello, campeón, campeona, girlpower, etc.

    Si desde pequeños nosotros reforzamos lo mucho que los amamos y lo hermosos e importantes que son, es más difícil que alguien en el futuro haga que piensen lo contrario.

    Hacerlos sentir fabulosos con su piel y con la ropa que usan.

65514690_2376967305724022_5692997838250704896_n.jpg

La moda como herramienta para desarrollar la personalidad y creatividad de nuestros hijos

13CA6CB4-0B06-4083-A337-F4B00A159BC7.JPG

Contrario a lo que algunas personas pueden pensar, que la moda es algo superficial y hasta allí, yo creo firmemente que la moda, la ropa y el modo de vestir en general es una herramienta, hablando de nuestros hijos y aplica también a todos, la verdad, para desarrollar su personalidad y su creatividad al máximo.

Desde que son muy pequeños, bebés recién nacidos, entienden todo lo que uno les dice y el vestir que es una tarea diaria, desde allí, es importante involucrarlos con el proceso y la razón de vestirse, cuando uno viste al bebé, describirle la prenda y explicarle el por qué de su utilización, por ejemplo, “esta es una blusa de color blanco tiene diseño de gatitos de color gris, los gatitos hacen miau y en esta blusa hay muchos gatitos. Es de manga larga porque hoy el día amaneció un poco frío y así estarás más cómoda porque estás más cubierta… si hiciera calor te pondría una blusa de manga corta para que estuvieras más fresca pero como hoy hace frío te pongo esta blusa de manga larga que es de una tela calientita…”

Desde ese momento en el que son tan pequeños, desde ya van entendiendo lo que la ropa es, si igual debemos vestirnos y nosotros debemos vestir a nuestros hijos, debemos sacarle el mayor provecho a la ropa que se ponen y nos ponemos.

Le reforzamos que es una niña fuerte, capaz y poderosa con la ropa que le ponemos que tienen textos por ejemplo, siempre le decimos qué es lo que dice su ropa cuando tiene palabras. Ella señala su ropa y ella misma dice “campeona”, ha aprendido bien…

Le reforzamos que es una niña fuerte, capaz y poderosa con la ropa que le ponemos que tienen textos por ejemplo, siempre le decimos qué es lo que dice su ropa cuando tiene palabras. Ella señala su ropa y ella misma dice “campeona”, ha aprendido bien!!! En esta foto está vestida en honor a nuestra cantante favorita Beyoncé para un show de talentos de su clase de música.

Es importante saber que aunque hablemos de tendencias y de moda, que por el valor en cuanto el diseño, personalmente me parece algo valioso, no significa que tenemos que vestirnos como el anuncio de la revista. Hacer que la ropa sea de ellos, que la ropa no vista a nuestros hijos sino sean nuestros hijos quienes visten la ropa.

Llega un momento en el que a pesar que los niños aún son pequeños pueden elegir, hacerlos participar de lo que usan es importante, preguntarles ¿qué te deseas poner? guiarlos, darles opciones y que sean ellos quienes escojan, hay un proceso de selección y elección lo cual desde pequeños hace que aprendan a tomar decisiones de acuerdo a lo que les gusta y lo que desean. Este ejercicio diario refuerza su seguridad y su independencia lo cual en consecuencia nutre su personalidad.

Guiarlos dándoles diferentes opciones, cuestionarlos ¿por qué deseas ponerte ésto?, escucharlos y así conocer cómo piensan, qué les gusta, cuáles son sus intereses y respetar su decisión.

El vestir para un niño o niña puede convertirse en un momento divertido y hasta lúdico, por ejemplo, el día que nuestra hija tenía puesto un sweater con tigres, fue tema de conversación todo el día porque mucha gente se lo elogiaba y le decía “que lindo tu sweater”, ella sabía lo que tenía su sweater porque ella misma lo eligió, sabía que ese día había frío y esa era la razón por la cual le pedí que escogiera un sweater que la cubriera del frío y ella escogió el de tigres “el de tigres mama” me dijo cuando lo tomó para que le ayudara a ponérselo, “¿cómo hacen los tigres?” le dije cuando se lo ponía y ella me respondió “rrroooaaaaarrwww” todo el día hablamos de los tigres y cómo hacen los tigres, cuando le tomé esta foto le pregunté precisamente “mi amor ¿cómo hacen los tigres de tu sweater?”.

5DB1009A-1786-41CF-92AA-05880A8D5D38.JPG

Cada cosa que ella se pone, desde ya le gusta y se siente identificada con ello, cuando algo no le parece ella misma dice “eso no me gusta” o “eso no quiero, gracias” y cuando algo le gusta dice “ay que belleza!!!” o como en video que hace poco colgué en un IG story “ay que chulada!”.

Cada cosa que se pone es tema de conversación entre nosotros cuando la vestimos, hablamos de los colores, los estampados, las figuras, la textura de la tela, para qué sirve, etc… nos dicen que que bien habla nuestra hija y es porque en efecto hablamos mucho de todo y eso nutre su conocimiento y notoriamente su lenguaje, lo cual alimenta directamente su creatividad.

Nunca le ponemos freno a su creatividad, si se quiere poner alas de hada, que se las ponga, si un día quiere ser flamingo, que sea flamingo, si quiere ser unicornio, aquí esta el cuerno… un día le digo “mi amor, ¿qué te quieres poner hoy’” y ella me dice “conejo!” volé a conseguirle las orejas de conejo que me recordaba tenía guardadas… jamás nos parecerá ridículo que quiera ser lo que quiera ser. Nos encanta tener disfraces y elementos con los que podamos jugar y crear historias con ellos. Yo recuerdo que mi mamá siempre me dejó ser libre y en temas creativos nunca, nunca me puso freno, me hacía mis disfraces y recuerdo que tenía uno de ardilla hermoso! un día íbamos al centro comercial y me mandó a vestirme y salí con mi traje de ardilla con gorrito, guantes y todo! hasta con la cola, que era una enorme cola de ardilla hecha de piñata, esa fue la única vez que me pidió que por favor dejara la cola en casa, y me explicó que la razón era que no cabía en el carro con todo y cola, lo entendí perfectamente y dejé la cola y me fui de ardilla de cola corta al centro comercial con mi mamá.

IMG_4979 copy.jpg
ACS_2717.jpg

Aprovechamos la ropa para enseñarle también de su cultura y de otras culturas. Por ejemplo, ella es guatemalteca y para nosotros la cultura guatemalteca es infinitamente rica, nosotros tratamos de enseñarle a cerca de la cultura de Guatemala y la ropa es parte de la cultura, tiene un corte de Quiché y una falda de Cobán que forma parte de su guardarropa de diario y así como se pone un día un vestido de conejos, al día siguiente se pone su falda de Cobán y ella sabe, porque se lo decimos, que es una falda especial de su país que debe portar con orgullo y respeto, que es de la región de Cobán que queda en Alta Verapaz, la tierra del quetzal y le enseñamos un quetzal de madera que adorna su cuarto, le describimos una vez más a esa ave hermosa y le hablamos de Cobán, le contamos que allí se come el Kak ik que ella ya ha comido, etc… y así el momento de vestirse y una falda deja de ser solamente una falda y se convierte en algo mágico con toda una historia detrás de ella.

53735611_2202693186484769_3788251916320899072_o.jpg
57852311_2266451910108896_4374529164271681536_o.jpg

Y lo mismo pasa con otras culturas, por ejemplo, el año pasado fuimos a San Francisco y en Chinatown le compramos un quipao. Para el año nuevo lunar le enseñé el vestido que le habíamos comprado y como nos encanta celebrarlo todo, celebramos el año nuevo chino. Le hablé de China, le expliqué lo que era un quipao, un vestido tradicional chino ceñido al cuerpo y que éste era color magenta, el color favorito de su mamá, etc. Desde ya sabe que ese vestido es chino y se llama quipao, a diferencia de mucha gente que le decía “que lindo tu kimono” y aunque estábamos agradecidas con el elogio, ella sabe que su vestido es quipao y que un kimono es una vestimenta estilo bata y que no es china sino tradicional japonesa.

51314152_2143201089100646_5718980642339815424_o.jpg
Éste se convirtió de sus vestidos favoritos.

Éste se convirtió de sus vestidos favoritos.

Todo, todo, todo… es aprendizaje y la ropa no es la excepción. Nada es sólo porque sí, todo tiene un por qué y lo aprovechamos al máximo para educar a nuestra hija de manera entretenida y divertida diariamente, hasta lo más simple aparentemente es motivo de aprendizaje.

¿Por qué nuestra hija es hija única?

ACS_2069.jpg

La semana pasada tuve una reunión el día miércoles y con quien tuve la reunión, quien ahora es mi cliente, tiene una hija única (igual que yo) y entre la plática tocamos el tema, ambas nos sentimos identificadas la una con la otra y me dice "deberías hacer un post del tema”, y aunque ya lo había pensado porque muuucha gente me pregunta, lo tenía en el tintero hasta que a partir de esa reunión conté las veces que me lo preguntan en la calle (desconocidos más que nada) y seguidoras en Instagram, un promedio de dos o tres veces al día sale a relucir el tema… todo empieza con algo bello como “que linda su hija” a lo cual me siento la más feliz, orgullosa y agradecida por el cumplido y luego la pasión muere cuando me dicen “¿la primera?”, respondo: “La única.” Seguido la mayoría de veces, de un “ay no! ¿por qué?” o hasta de de un “ay no! no diga eso, así dice uno y ya va a ver que cuando viene el otro va a estar re feliz” o algo similar.

Cómo explico lo que quisiera contestar cuando me hacen esa pregunta seguida de los demás comentarios… mejor lo desmenuzo y les cuento por qué, empezando a hablar del tema, aclarando que ésta es mi muy personal postura a cerca del tema y son mis razones, nuevamente aclaro, muy personales. Y tampoco tiene que ver con los demás, quienes tienen dos o más hijos, o desean tener muchos hijos, así que si tienen varios hijos no se lo tomen personal por favor, que esto tiene que ver conmigo, mis capacidades y prioridades y no con ustedes.

La razón principal y número uno, es muy simple: no deseo tener otro hijo y creo que con esta razón debería bastar. El embarazo de nuestra hija fue perfecto, el parto fue perfecto y hasta mágico, y nuestra hija es una niña maravillosa, así que no quedé traumada en absoluto con el proceso de su venida al mundo. Al contrario, fue y ha sido demasiado bueno afortunadamente. Tanto que con las personas más cercanas, suelo bromear que cuando uno está en Las Vegas o donde sea que el juego es bueno, y se va ganando, lo más sensato para mí sería retirarse con todos los miles de dólares o euros en la bolsa y no seguir jugando, por eso, de la mesa del embarazo y de la maternidad, me retiré ganando. Pero la sencilla razón es que no deseo otro hijo, deseo a Carmela y no más. Siempre he sido muy segura y muy clara de lo que quiero y de lo que no quiero de la vida y si al principio siendo más jóven, efectivamente no siempre supe lo que quería y es normal, ahora que soy una mujer madura, consciente y clara de mi vida, mis deseos y mis decisiones, tengo claro que deseo una hija única. Un segundo hijo no me haría feliz y para ser una buena madre y criar hijos felices debo ser primero yo una persona feliz.

Fotografía por Carmen Maldonado para Female Class Project.

Fotografía por Carmen Maldonado para Female Class Project.

Carmela fue planeada y buscada durante mucho tiempo y no lo logramos. Llegó cuando no la buscábamos más, nos habíamos hecho la idea de no tener hijos y estábamos bien con ello. No fue buscada ni planeada, mas fue deseada y cuando llegó, fue querida desde el primer instante. Cuando buscamos tener un bebé, siempre hablamos de un bebé no de bebés, de hecho es por eso que nunca buscamos un tratamiento de fertilidad, me aterraba la idea que existiera la posibilidad de tener más de un hijo con el tratamiento. Nadie sabe lo que es ser padre o madre hasta que se es padre o madre y después de tener a nuestra bebé estuve aún más segura de mi decisión de ser mamá de solamente ella. Recuerdo bien cuando le dije a Jorge, estando todavía embarazada, que definitivamente Carmela sería nuestra única hija.

Y hablo desde mi perspectiva porque a pesar que somos padres en equipo con Jorge, y a Carmela la hicimos entre los dos, fui yo quien la tuvo conmigo, quien la parió y eso me hace tener la primera palabra respecto al tema de los hijos. Jorge lo sabe y respeta el hecho que es la mujer quien tiene a los hijos, es su cuerpo y por eso es su decisión.

IMG_6462.JPG

La segunda razón es porque estoy segura en afirmar que un hijo no es un freno sino un catalizador y para mí, un segundo hijo si sería un freno porque no me permitiría hacer muchas cosas a las que estoy acostumbrada y que deseo hacer. La dinámica con un bebé es muy diferente a la dinámica con dos, con Carmela bebé somos un equipo, y así como hay deportes que requieren de un jugador, como el tenis y que además existe la modalidad de parejas, claramente no se puede jugar tenis en tríos… y así es la vida, algunos somos tenistas y otros son basquetbolistas o futbolistas que necesitan o requieren muchos jugadores.

Yo tengo necesidades como persona individual, nuestra bebé tiene necesidades igualmente como persona individual, y en lo personal, considero que el tiempo, esfuerzo y dedicación que tanto yo como nuestra bebé requerimos no da cabida a un segundo bebé. Criar un hijo es un reto muy grande y muy importante que requiere mucho esfuerzo y dedicación, con otro niño no tendría el mismo esfuerzo y dedicación que tengo con nuestra bebé. Ser mamá de nuestra hija es algo que disfruto, me gusta hacerlo detenidamente con intención, no quisiera que dejara de ser así por nada. Como mencionaba en el post del día de la madre este año: “Ser madre es algo hermoso y trascendental para quien lo desea, no es algo que deba ser tomado a la ligera, tampoco se trata de tener muchos hijos y tenerlos “rapidito” para salir de ellos, es la mayor responsabilidad que un humano puede tener…”.

53717317_2201241183296636_256083392049709056_o.jpg

La tercera y última razón, pero no menos importante porque juntas las tres razones son integrales, es el estilo de vida y el presupuesto. Si algo como padres queremos para nuestra hija es darle todo lo que necesite, una buena alimentación, buena educación, acceso a los mejores servicios de salud, los recursos adecuados para desarrollar sus capacidades al máximo, etc. y todo eso requiere mucho tiempo, esfuerzo y dinero, sólo empezando con la altísima mensualidad del seguro de salud, no podríamos pagar una prima mayor a la que tenemos. Al igual que el seguro, prácticamente nada tiene descuento familiar, ni los colegios, ni los buenos restaurantes, ni las líneas aéreas, ni prácticamente nada.

Como individuos, como pareja y como familia, tendríamos que renunciar a cosas, que para nosotros son importantes, si existiera un segundo hijo. No podríamos darle a dos, lo que le damos a una. Necesitaríamos que el presupuesto se multiplicara y que a mi me saliera otro brazo porque uno es mío, otro de Carmela bebé y no tengo más manos; la ayuda no es negociable, personalmente no me gusta depender de la ayuda de alguien más para hacer algo que deseo hacer de manera exclusiva como es la crianza diaria a tiempo completo de nuestra hija y si bien Jorge hace un excelente trabajo como padre, no podría renunciar a su trabajo de todos los días como lo hice yo, porque uno de los dos debe hacerlo y no podemos darnos el lujo de ser ambos quienes se encargan de la crianza diaria a tiempo completo.

IMG_3360.JPG

Igualmente aunque fuéramos millonarios tipo Jeff Bezos, el dueño de Amazon que es más millonario que el súper millonario y más conocido Bill Gates… aún así, yo no tendría otro hijo, por la razón uno y por la razón dos que antes mencioné. Con eso aclaro también la típica pregunta que me hacen “Ay pero si fueras millonaria y tuvieras todo el dinero del mundo, ay! ¿entonces así si tendrías otro bebé?” Con más dinero posiblemente tendría aún menos deseos de tener otro bebé porque tendría más oportunidades de hacer otras cosas que me interesan más hahahahaha!!! Posiblemente ayudar a otros niños que ya existen y que no tienen nada sería una buena idea con todos esos millones.

Como pareja, nuestra prioridad después del nacimiento de nuestra bebé era operarnos para no tener más hijos. Repentinamente me encontraron células atípicas precancerosas en el útero y aunque el doctor me dijo que si deseaba tener otro bebé podía recibir un tratamiento para lograr tener otro bebé y después hacer la histerectomía, decidí hacérmela de una vez porque la matriz ya no me era necesaria.

Y esas son mis tres razones a grandes rasgos, porque podría seguir profundizando, pero es un post y no una tesis.

Admiro tanto el trabajo que hacen algunas mamás que conozco con dos y hasta tres hijos, empezando por la mía que a mi edad ya tenía tres hijos y encima de todo no tenía a una pareja con quien de verdad hacer equipo, y siempre fue una mamá excepcional que nos dedicó todo el tiempo, amor y esfuerzo humanamente posible y existente; ver a mi hermano es el epítome del buen trabajo que hizo como la mamá espectacular, amorosa, atenta e inteligente que siempre ha sido. Yo no podría haberlo hecho. Y por el otro lado, como he dicho y repito, admiro a quienes tienen claro que no desean hijos en su vida.

Finalmente lo que me encanta es que cada uno esté claro en lo que desea y en lo que no desea para ser feliz, lejos de presiones, estereotipos o falta de inteligencia emocional.