PANTONEMAGENTA

40 Días después: Lo malo, lo bueno y lo maravilloso

Y pasaron los famosos cuarenta días después del parto! En algunos momentos esos días se hicieron más largos que los nueve meses que duró el embarazo. Fue como bien lo leí en muchos libros, una época de acoplamiento y aprendizaje... hemos aprendido tantas cosas! y seguramente no es nada en comparación a toooooodo lo que aprenderemos a lo largo de nuestra paternidad pero por algo se empieza y hasta ahora les puedo contar cómo ha sido esta etapa que en sí no ha sido tan difícil, y como en todo, hay días buenos y días mejores, lo que sí, es que cada día es una sorpresa.

Lo malo o no tan bueno:

1. Los cambios de horario y de rutina. Somos seres de costumbre y cambiar nuestra rutina y horarios no ha sido tan divertido. Antes nos dormíamos a las 10:30 u 11pm y nos levantábamos a las 7am... a veces mirábamos una película y nos quedábamos dormidos sin ninguna preocupación, ahora nos dormimos a la misma hora, pero antes religiosamente bañamos a la bebé, a veces se hace pesado, quisiera ir del sofá donde vemos la serie de turno directo a la cama, pero no señora mamá... antes debemos hacer una parada técnica y bañar a la bebé.

2. De la cuarentena lo más, más, más difícil fue no poder manejar. Y con eso me refiero a conducir el automóvil, montar bicicleta o andar a caballo! hahahahaha!!! el no poder desplazarme e ir de un lugar a otro fue lo máaaaaaaas difícil, el depender de ser traída y llevada fue un reto! porque no es lo mismo estar en casa por decisión propia queriendo descansar, que estar en casa en reposo por orden médica, wow! eso sí que me costó! soy demasiado activa para estar taaaaaanto tiempo en casa sin poder salir y eso que amo estar en mi casa, pero taaaaanto tiempo es demasiado para mí.

3. En mi caso, el inicio de la lactancia. Como les conté en el post "La Primera Semana de la Bebé" Yo deseaba darle lactancia exclusiva peeeeero fue bastante duro, al parecer mis pezones son muuuuy delicados y se me dañaron tanto al punto de sangrar y tuve que relajarme, aceptar la realidad y darle una alimentación mixta.

4. La pérdida de independencia. Cada uno de nosotros en esta vida tiene un ritmo, el mío siempre ha sido rápido, muchas veces instantáneo, si quiero algo lo hago ahorita, voy y vengo sin depender de nada, muchas cosas son para ayer, y ahora... todo es leeeeento o a veces así lo siento y dependo de si la bebé tiene hambre, sueño, se hizo popó o simplemente no está de humor... si antes me tomaba una hora estar lista ahora me toma el doble o más del doble, porque tengo que alistarme yo y a la bebé y si tengo que estar a una hora en algún lugar debo tener mucho tiempo de ganancia para lograr estar a tiempo y aún así a veces ya estoy lista en la puerta y de pronto prrrrrrrruuuup! cambio de pañal y ni modo, toca y debo regresar, cambiar pañal y seguir. Antes todo era rápido, ahora debo compresionar y bajar la velocidad, y sobre todo estar abierta a cambiar de planes.

5. Los llantos sin ninguna razón. El llanto es frustrante sobre todo si la bebé ya comió, está limpia, no tiene frío ni calor... y llora... y llora. Y no estamos acostumbrados a los bebés, ni a su llanto. Es difícil no poder hacer nada aparte de cargarla hasta que se calma, lo peor es cuando la mamitis se apodera de ella y debo cargarla, y me encanta cargarla pero a veces quiero ir al baño y por tomar tanta agua debido a la lactancia debo ir al baño seguido y ella lo único que desea es ser cargada... es algo peculiarmente difícil... o necesito bañarme, ir al baño y bañarme son no negociables, no me voy a empañalar ni voy a dejar de tener mi bendito baño diario... y llora y desea ser cargada... esta es la parte difícil.

Lo bueno:

1. Solamente se despierta una vez de noche y es Jorge quien le da de comer, y en lugar de levantarnos a las 7am. nos levantamos a las 8:30, hemos tenido un par de noches que ha dormido de corrido y ha sido excelente.

2. Todo pasa y todo mejora y como seres de costumbre, adoptar nuevas costumbres aunque cuesta, con el paso del tiempo se hace más fácil y una nueva rutina poco a poco se vuelve la rutina normal. El tiempo pasa, el reposo termina, el baño, los cambios de pañal, la lactancia... todo se vuelve más fácil. 

3. Poco a poco el ritmo se vuelve más normal, me acostumbro a la nueva velocidad, cada vez soy más ágil con la bebé, me adapto a su ritmo y ella se adapta al mío, ya salimos por primera vez solas después del día cuarenta, para ser específicas: al día cuarenta y uno... y todo fue un éxito!

IMG_6990.JPG

Lo maravilloso:

Contar con un papá activo que desempeña su papel de manera espectacular, el es quien se despierta en la noche para darle de comer, y quien nos trae el almuerzo cuando estamos en casa. Quien baña a la bebé mientras yo le asisto, yo me encargo del jabón y él del agua (bañamos a la bebé en la regadera). Es un hombre responsable y amoroso que se preocupa por mí y por nuestra hija.

El hecho que nuestra bebé tenga a su abuela, mi mamá (porque Ángela, la mamá de Jorge, está ya en el cielo), y se la goce tanto como me la gozo yo. Tenerla tan cerca nos alimenta el corazón y el alma, es un verdadero regalo y una bendición infinita.

Tener a una bebé saludable que en cuarenta días ha crecido tanto y que cada día la vemos más hermosa y que cuando sonríe nos hace los papás más felices, eso es lo más maravilloso y lo que de verdad vale la pena.

La leche materna es el mejor alimento para nuestros bebés, asegura su salud, bienestar y felicidad. Esta semana es la Semana Mundial de la Lactancia Materna! Participa de manera gratuita en los talleres de lactancia en Bebé Juguetón a cargo de las expertas de la Liga de la Leche este fin de semana, para más información ingresa aquí.

Estampados y Patrones / Prints & Patterns

En mi vida el diseño no es solamente la carrera que estudié y mi profesión, es algo que va más allá, es mi estilo de vida y mi manera de ver y vivir el mundo, en todo lo que vivo, hago y disfruto el diseño está presente. Mucho antes de estudiar en la universidad, desde que mi mamá me inscribió en el primer curso de pintura cuando era muuuuy pequeña, posiblemente tendría seis años (hace treinta años hahahaha!!!) ya tenía un interés y una manera diferente de ver el mundo; recuerdo que los árboles los pintaba de color morado y hubo una época, tendría siete u ocho años, cuando hice de manera espontánea mi primera paleta personal de colores, decidí que todo lo pintaría con crayones de cera morado, fucsia y turquesa, y disfrutaba leer y aprenderme los colores específicos de los crayones Crayola, me encantaba que cada uno tenía su nombre y no era un montón de rojos, sino que cada rojo tenía un nombre y cada uno era diferente y único... tenían un nombre! me fascinaba!

Siempre he tenido un estilo definido y muy particular, hubo un tiempo en el que me pinté el pelo de "colores extraños" decía la gente... desde rojo rojo rojo (rojo payaso) a magenta... mucho antes que se volviera "mainstream" pintarse el pelo de rosado... desde antes que existiera Pinterest e Instagram, sí, hace muuuuuucho tiempo, y otros muchos años después de morado.

Pero si algo ha sido parte de mi estilo y continúa siéndolo desde hace mucho tiempo y espero que siga formando parte de mi vida, son los estampados o "prints " en inglés. Tanto me encantan que yo no compro ropa o accesorios con estampados sino colecciono estampados y son parte de todo, de ropa, accesorios, platos, manteles, servilletas, toallas, ropa de cama y ahora ropa y accesorios de bebé.

Mis favoritos como muchos se han dado cuenta a través de mi cuenta de Instagram son los de Marimekko, Liberty London, Oh Joy, todo lo relacionado con el pop art: por ejemplo el print de bananos me encanta!, el animal print y tengo obsesión con las estrellas, los corazones y los lunares o polka dots y las rayas al estilo marinero o como en francés se conoce como marinière... amo! amo! amo con pasión y locura!!!

Desde hace un tiempo algunas lectoras me han preguntado cómo combinar los diferentes prints, lo cual disfruto mucho hacer, mezclar todo con todo, y no quiere decir que no tenga ropa de colores lisos, porque por supuesto tengo y no siempre ando de print con print, pero jugar con ellos y mezclarlos es algo que es parte de mí y como les comentaba antes, no es sólo con la ropa sino con la mesa, la cama y la decoración en general.

Algunos consejos para mezclar estampados y patrones:

1. Utilizar prints con los mismos elementos gráficos, es decir rayas con rayas, flores con flores, polka dots con polka dots.

Cuadros + cuadros.

Cuadros + cuadros.

Bananos + bananos.

Bananos + bananos.

Se puede utilizar el mismo print exacto en la parte superior que en la inferior.

O el mismo elemento con diferente escala.

Los platos tienen el mismo elemento que los manteles individuales en diferente tamaño.

Los platos tienen el mismo elemento que los manteles individuales en diferente tamaño.

2. Utilizar diferentes estampados o patrones pero con monocromía, es decir con los mismos colores.

Estampados diferentes en blanco y negro.

Estampados diferentes en blanco y negro.

Estampados diferentes en rosado.

Estampados diferentes en rosado.

3. Al utilizar estampados con diferentes motivos o elementos gráficos y diferentes colores, debe existir un hilo conductor a través de un color, es decir debe existir un mismo color en ambos estampados que haga conectar uno con otro. 

Líneas + flores conectados por el color negro.

Líneas + flores conectados por el color negro.

Diferentes patrones conectados por el color dorado y además es Navidad y en Navidad todo se vale!

Diferentes patrones conectados por el color dorado y además es Navidad y en Navidad todo se vale!

Bonus: Mezclar un print fuerte con una pieza también fuerte. La clave es tener un color que las una para crear armonía y una tercera pieza neutra para crear balance.

Dos piezas fuertes conectadas por el color azul y balanceadas con la camisa neutra de chambray.

Dos piezas fuertes conectadas por el color azul y balanceadas con la camisa neutra de chambray.

Lo divertido es experimentar e intentarlo, porque si nunca lo intentan y se quedan con las ganas no vale la pena, como todo en la vida! 

¡En búsqueda de tesoros!: FILGUA 2017

La semana pasada se inauguró la Feria internacional del Libro en Guatemala FILGUA y el viernes fuimos en búsqueda de tesoros. Este año su sede cambió y en lugar de ser en el Parque de la Industria, ahora es en Forum Majadas, donde antes era ClubCo. lo cual me pareció fabuloso, el lugar es mucho más lindo y seguro, tristemente alrededor del Parque de la Industria no es muy seguro, hace unos años fui víctima de un robo allí, abrieron mi carro y me robaron la batería, en fin... me gusta mucho más la nueva sede.

Este año FILGUA está dedicada a la celebración del cincuenta aniversario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, al centenario del nacimiento del Maestro José Ernesto Monzón quien entre tantos méritos, fue el creador de las canciones para cada uno de los departamentos de Guatemala, entre ellas la famosa y popularmente conocida "Soy de Zacapa"; y veinticinco años del Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú.

En un país donde existe un millón, doscientas cuarenta y un mil, treinta y dos personas mayores de quince años que no saben leer y escribir, una feria internacional del libro es un regalo y un lujo que debemos saber valorar, apreciar y aprovechar quienes hemos tenido la fortuna y dicha de ser letrados y por ello no debe pasar desapercibida.

Cada uno tenemos nuestras preferencias y lo bueno de FILGUA es que hay libros para todos ¡para todos!. Mis intereses en libros son arte, diseño, gastronomía, psicología, historia... y ahora los libros para niños para Carmela bebé. Queremos inculcarle desde pequeña el infinitamente valioso hábito de la lectura, y mientras ella no pueda elegir por sí misma sus libros, con Jorge hemos ido empezando su biblioteca con los libros y temas que más nos gustan a nosotros y deseamos compartir con ella, luego ella cuando tenga la capacidad de elegir por sí misma irá alimentando esa biblioteca con los libros que más le gusten e interesen.

En el stand de libros rebajados de De Museo encontré, con el 70% de descuento, una verdadera joya: "Historica's Women". Una enciclopedia que muestra mil años de mujeres en la historia tanto la parte que las mujeres han desempeñado en los acontecimientos de su época, como las formas en que los acontecimientos de su época han afectado particularmente a las mujeres. Desde las mujeres, en su mayoría, poco conocidas de la Edad Media a las mujeres famosas del siglo XXI. En áreas tan diversas como el arte y la política, la ciencia y la religión, el gobierno y el deporte. Un regalo maravilloso para nuestra casa, cuando Carmela sea un poquito más grande le leeremos cada noche una historia de este libro hermoso. ¡Inspiración! ¡inspiración! ¡inspiración!

Y para mí encontré, con el 50% de descuento, un libro de TASCHEN, editorial que me encanta, un libro de diseño que amo, el Diseño Escandinavo. Si han visto mi Instagram, repetidamente en fotos de nuestra casa, Marimekko (que es una firma de diseño finlandés) es un tema que suele aparecer recurrentemente. ¡Amo el diseño escandinavo!!! y ese libro lo había visto muchas veces y por fin lo compré a un excelente precio.

En los stand de niños, lo cual me pareció genial clasificarlos por separado para facilitar la búsqueda, encontramos unas bellezas de Editorial Combel, editorial catalana que hace hermosuras para niños, la mejor descripción de esta editorial es que hace libros con amor, el contenido, diseño y cuidado por los detalles hacen de estos libros algo muy especial. Queríamos todos, pero finalmente tuvimos que escoger y nos llevamos los tres tomos que tenían disponibles de la serie "¡Mira qué artista!": Van Gogh, Picasso y Calder (este último uno de mis favoritos de la vida), son libros interactivos de arte dirigidos a niños al estilo Pop-up, de esos que tienen desplegables 3D, solapas con movimiento y material con juegos y actividades para que los niños desarrollen a lo largo de la lectura, utilizando como inspiración el artista del cuál trata el libro, ¡UNA BELLEZA TOTAL!!!! ya quiero que llegue el día en que lo leamos y Carmela haga los experimentos artísticos que el libro propone, me parece un regalo espectacular.

La "habitación azul" como el "cuarto azul" de Carmela bebé.

La "habitación azul" como el "cuarto azul" de Carmela bebé.

Y pues lo queríamos todo y aunque nos enamoramos de muchos libros, éstos fueron los que compramos porque pues no podemos comprar todo lo que se nos antoja y lo bueno es que así volveremos el próximo año con la ilusión de encontrar nuevos tesoros.

FILGUA estará con puertas abiertas hasta el domingo 23 de este mes de julio, no se la pierdan, es una excelente actividad y una buena oportunidad para compartir la cultura en familia .

 

 

 

La silla de bebé para auto: cómo escogerla y cómo usarla

Ésta es posiblemente la compra más necesaria e importante. Si pensamos en dónde duerme un bebé hay muchas opciones, un moisés, una cuna, colecho... lo mismo pasa con el carruaje, aunque es necesario, al bebé se le puede llevar también en brazos (aunque por supuesto es mucho más cansado); pero cuando hablamos de llevar a un bebé en un automóvil, solamente existe una opción y es llevarlo en una silla de bebé, no hay otra forma.

La silla de bebé es la única manera segura de transportarlo en un automóvil, de ella depende su seguridad y su vida. Los choques en auto son la causa prevenible número uno de muertes de niños y la mayor causa de daños cerebrales y columna. Utilizar correctamente una silla de bebé o de niño, según corresponda, es la manera de prevenir la muerte y los daños que un accidente puede causar.

1. Los menores deben viajar en el sillón trasero, ya que ofrece el doble de seguridad que un asiento en la parte del frente de un auto.

2. La silla debe ir orientada hacia atrás. Ésta es una recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría y una regla de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Según una investigación de dicha administración, existe un setenta y cinco por ciento menos de probabilidades que el menor muera o resulte herido de gravedad en un accidente, si viaja de esta forma hasta los dos o tres años, o preferiblemente hasta que ya no quepa en el asiento. La razón es que de esta forma existe una mayor protección para la cabeza, cuello y columna, previene que la cabeza salga disparada para enfrente en el caso de un choque. Además los brazos y piernas también se protegen en esta posición, las probabilidades que el bebé se lastime son mínimas.

3. Debe ser cómodo para el bebé.  Por no haber excepción para su uso, es importante que el bebé esté cómodo en él, así todo será más fácil. En el caso de un recién nacido, la silla debe de contar con una funda acolchada para que su uso sea apto desde los cero años.

4. No es recomendable comprar una silla de bebé usada, de segunda mano o en un establecimiento que no sea distribuidor autorizado. La principal razón es por la seguridad del bebé, ya que el producto podría estar incompleto, o tener un daño invisible causado por un choque anterior o un mal manejo del producto. Toda silla para bebés debe tener el respaldo de su fabricante, debe tener etiquetas con toda la información del modelo, debe haber sido producido no hace más de seis a nueve años atrás, debe incluir el folleto de instrucciones y no aparecer en la lista de asientos defectuosos, para ello se puede consultar la página carseat.org

Nosotros nos decidimos por la Silla Convertible Joie Stages de Infanti en Bebé Juguetón, quienes como siempre, sus expertos nos asesoraron de principio a fin y hasta nos hicieron el favor de instalarla!

1. Se puede utilizar desde los 0 hasta los 7 años.

butaca-infanti-joie-stages-41-cf3852935e047c7a8114744840956009-1024-1024.jpg

2. Tiene cuatro posiciones de reclinado y tres posiciones de altura.

3. La seguridad de su arnés de cinco puntas.

4. Protección de impactos laterales y la base, que por su diseño de compresión en caso de impacto, baja el centro de gravedad reduciendo la fuerza del choque, evitando que el asiento se impulse hacia adelante.

5. Es fácil de limpiar.

6. Excelente precio que se adaptaba a nuestro presupuesto.

Y es que la vida de nuestra bebé es algo de valor infinito para nosotros y para cualquier padre así es la vida de sus hijos, es lo más valioso que se tiene. Su seguridad es primordial y como bien dice el dicho "más vale prevenir que lamentar".

Para más información visita bebejugueton.com