PANTONEMAGENTA

¿Por qué nuestra hija es hija única?

ACS_2069.jpg

La semana pasada tuve una reunión el día miércoles y con quien tuve la reunión, quien ahora es mi cliente, tiene una hija única (igual que yo) y entre la plática tocamos el tema, ambas nos sentimos identificadas la una con la otra y me dice "deberías hacer un post del tema”, y aunque ya lo había pensado porque muuucha gente me pregunta, lo tenía en el tintero hasta que a partir de esa reunión conté las veces que me lo preguntan en la calle (desconocidos más que nada) y seguidoras en Instagram, un promedio de dos o tres veces al día sale a relucir el tema… todo empieza con algo bello como “que linda su hija” a lo cual me siento la más feliz, orgullosa y agradecida por el cumplido y luego la pasión muere cuando me dicen “¿la primera?”, respondo: “La única.” Seguido la mayoría de veces, de un “ay no! ¿por qué?” o hasta de de un “ay no! no diga eso, así dice uno y ya va a ver que cuando viene el otro va a estar re feliz” o algo similar.

Cómo explico lo que quisiera contestar cuando me hacen esa pregunta seguida de los demás comentarios… mejor lo desmenuzo y les cuento por qué, empezando a hablar del tema, aclarando que ésta es mi muy personal postura a cerca del tema y son mis razones, nuevamente aclaro, muy personales. Y tampoco tiene que ver con los demás, quienes tienen dos o más hijos, o desean tener muchos hijos, así que si tienen varios hijos no se lo tomen personal por favor, que esto tiene que ver conmigo, mis capacidades y prioridades y no con ustedes.

La razón principal y número uno, es muy simple: no deseo tener otro hijo y creo que con esta razón debería bastar. El embarazo de nuestra hija fue perfecto, el parto fue perfecto y hasta mágico, y nuestra hija es una niña maravillosa, así que no quedé traumada en absoluto con el proceso de su venida al mundo. Al contrario, fue y ha sido demasiado bueno afortunadamente. Tanto que con las personas más cercanas, suelo bromear que cuando uno está en Las Vegas o donde sea que el juego es bueno, y se va ganando, lo más sensato para mí sería retirarse con todos los miles de dólares o euros en la bolsa y no seguir jugando, por eso, de la mesa del embarazo y de la maternidad, me retiré ganando. Pero la sencilla razón es que no deseo otro hijo, deseo a Carmela y no más. Siempre he sido muy segura y muy clara de lo que quiero y de lo que no quiero de la vida y si al principio siendo más jóven, efectivamente no siempre supe lo que quería y es normal, ahora que soy una mujer madura, consciente y clara de mi vida, mis deseos y mis decisiones, tengo claro que deseo una hija única. Un segundo hijo no me haría feliz y para ser una buena madre y criar hijos felices debo ser primero yo una persona feliz.

Fotografía por Carmen Maldonado para Female Class Project.

Fotografía por Carmen Maldonado para Female Class Project.

Carmela fue planeada y buscada durante mucho tiempo y no lo logramos. Llegó cuando no la buscábamos más, nos habíamos hecho la idea de no tener hijos y estábamos bien con ello. No fue buscada ni planeada, mas fue deseada y cuando llegó, fue querida desde el primer instante. Cuando buscamos tener un bebé, siempre hablamos de un bebé no de bebés, de hecho es por eso que nunca buscamos un tratamiento de fertilidad, me aterraba la idea que existiera la posibilidad de tener más de un hijo con el tratamiento. Nadie sabe lo que es ser padre o madre hasta que se es padre o madre y después de tener a nuestra bebé estuve aún más segura de mi decisión de ser mamá de solamente ella. Recuerdo bien cuando le dije a Jorge, estando todavía embarazada, que definitivamente Carmela sería nuestra única hija.

Y hablo desde mi perspectiva porque a pesar que somos padres en equipo con Jorge, y a Carmela la hicimos entre los dos, fui yo quien la tuvo conmigo, quien la parió y eso me hace tener la primera palabra respecto al tema de los hijos. Jorge lo sabe y respeta el hecho que es la mujer quien tiene a los hijos, es su cuerpo y por eso es su decisión.

IMG_6462.JPG

La segunda razón es porque estoy segura en afirmar que un hijo no es un freno sino un catalizador y para mí, un segundo hijo si sería un freno porque no me permitiría hacer muchas cosas a las que estoy acostumbrada y que deseo hacer. La dinámica con un bebé es muy diferente a la dinámica con dos, con Carmela bebé somos un equipo, y así como hay deportes que requieren de un jugador, como el tenis y que además existe la modalidad de parejas, claramente no se puede jugar tenis en tríos… y así es la vida, algunos somos tenistas y otros son basquetbolistas o futbolistas que necesitan o requieren muchos jugadores.

Yo tengo necesidades como persona individual, nuestra bebé tiene necesidades igualmente como persona individual, y en lo personal, considero que el tiempo, esfuerzo y dedicación que tanto yo como nuestra bebé requerimos no da cabida a un segundo bebé. Criar un hijo es un reto muy grande y muy importante que requiere mucho esfuerzo y dedicación, con otro niño no tendría el mismo esfuerzo y dedicación que tengo con nuestra bebé. Ser mamá de nuestra hija es algo que disfruto, me gusta hacerlo detenidamente con intención, no quisiera que dejara de ser así por nada. Como mencionaba en el post del día de la madre este año: “Ser madre es algo hermoso y trascendental para quien lo desea, no es algo que deba ser tomado a la ligera, tampoco se trata de tener muchos hijos y tenerlos “rapidito” para salir de ellos, es la mayor responsabilidad que un humano puede tener…”.

53717317_2201241183296636_256083392049709056_o.jpg

La tercera y última razón, pero no menos importante porque juntas las tres razones son integrales, es el estilo de vida y el presupuesto. Si algo como padres queremos para nuestra hija es darle todo lo que necesite, una buena alimentación, buena educación, acceso a los mejores servicios de salud, los recursos adecuados para desarrollar sus capacidades al máximo, etc. y todo eso requiere mucho tiempo, esfuerzo y dinero, sólo empezando con la altísima mensualidad del seguro de salud, no podríamos pagar una prima mayor a la que tenemos. Al igual que el seguro, prácticamente nada tiene descuento familiar, ni los colegios, ni los buenos restaurantes, ni las líneas aéreas, ni prácticamente nada.

Como individuos, como pareja y como familia, tendríamos que renunciar a cosas, que para nosotros son importantes, si existiera un segundo hijo. No podríamos darle a dos, lo que le damos a una. Necesitaríamos que el presupuesto se multiplicara y que a mi me saliera otro brazo porque uno es mío, otro de Carmela bebé y no tengo más manos; la ayuda no es negociable, personalmente no me gusta depender de la ayuda de alguien más para hacer algo que deseo hacer de manera exclusiva como es la crianza diaria a tiempo completo de nuestra hija y si bien Jorge hace un excelente trabajo como padre, no podría renunciar a su trabajo de todos los días como lo hice yo, porque uno de los dos debe hacerlo y no podemos darnos el lujo de ser ambos quienes se encargan de la crianza diaria a tiempo completo.

IMG_3360.JPG

Igualmente aunque fuéramos millonarios tipo Jeff Bezos, el dueño de Amazon que es más millonario que el súper millonario y más conocido Bill Gates… aún así, yo no tendría otro hijo, por la razón uno y por la razón dos que antes mencioné. Con eso aclaro también la típica pregunta que me hacen “Ay pero si fueras millonaria y tuvieras todo el dinero del mundo, ay! ¿entonces así si tendrías otro bebé?” Con más dinero posiblemente tendría aún menos deseos de tener otro bebé porque tendría más oportunidades de hacer otras cosas que me interesan más hahahahaha!!! Posiblemente ayudar a otros niños que ya existen y que no tienen nada sería una buena idea con todos esos millones.

Como pareja, nuestra prioridad después del nacimiento de nuestra bebé era operarnos para no tener más hijos. Repentinamente me encontraron células atípicas precancerosas en el útero y aunque el doctor me dijo que si deseaba tener otro bebé podía recibir un tratamiento para lograr tener otro bebé y después hacer la histerectomía, decidí hacérmela de una vez porque la matriz ya no me era necesaria.

Y esas son mis tres razones a grandes rasgos, porque podría seguir profundizando, pero es un post y no una tesis.

Admiro tanto el trabajo que hacen algunas mamás que conozco con dos y hasta tres hijos, empezando por la mía que a mi edad ya tenía tres hijos y encima de todo no tenía a una pareja con quien de verdad hacer equipo, y siempre fue una mamá excepcional que nos dedicó todo el tiempo, amor y esfuerzo humanamente posible y existente; ver a mi hermano es el epítome del buen trabajo que hizo como la mamá espectacular, amorosa, atenta e inteligente que siempre ha sido. Yo no podría haberlo hecho. Y por el otro lado, como he dicho y repito, admiro a quienes tienen claro que no desean hijos en su vida.

Finalmente lo que me encanta es que cada uno esté claro en lo que desea y en lo que no desea para ser feliz, lejos de presiones, estereotipos o falta de inteligencia emocional.

Ideas creativas para documentar con fotografías la vida de nuestros bebés

CarmelaCumpleanosGloboLOW.jpg

A los 10 años me compré mi primera cámara de fotos, una Vivitar 110 con zoom incluído, que más era una lupa de chiste que se ponía y quitaba… era 1,991 tomar fotos era carísimo: el rollo, la revelada y luego la impresión de las fotos era un verdadero lujo, ahorraba para lograr comprar mis rollos, se me acumulaban y luego debía trabajar para juntar el dinero para revelarlos e imprimirlos. Esta pequeña historia es para que se hagan una idea de lo que he amado desde siempre tomar fotos y lo “anillo al dedo” que fue para mí la fotografía digital, sobre todo el magnífico invento de los teléfonos con cámara!!!!! Dios bendiga a quien lo hizo posible!!! que en mi niñez, por ejemplo, era algo que solamente se veía en las películas de James Bond y parecía algo imposible! y posteriormente las redes sociales que nos ayudan a archivar esos millones de fotografías.

Mi papá, con quien a pesar de no haber tenido desde adolescente muy buena relación, si algo sí puedo reconocer y agradecerle, es el haber documentado mi niñez de una manera excepcional. Era un gran fotógrafo amateur y siempre llevaba consigo su cámara profesional 35mm. Gracias a mi mamá tuve la mejor niñez que pude haber tenido y gracias a mi papá tengo recuerdos tangibles y físicos de ello.

Es por eso que desde el día uno, cuando nació Carmela, me propuse unir dos de mis grandes pasiones: documentar en fotografías la vida de nuestra hija.

Hay momentos que queremos conservar para siempre en nuestra memoria y a veces pensamos que con tan sólo desearlo se cumplirá. La verdad es que el tiempo pasa, nuestra memoria se va debilitando, aquello que en ese momento teníamos tan fresco, con el tiempo se va desenfocando y luego efectivamente no lo vemos tan claramente, y con los años no sabemos si fue realmente de una u otra manera… para mí ese es el gran valor de la fotografía: ese momento preciso, queda congelado por siempre de manera física y tangible como prueba que esos momentos efectivamente existieron y son reales, y esas fotografías serán un tesoro, en este caso, no solamente para Jorge, para mí y nuestra familia sino especialmente para nuestra hija, quien al principio, siendo bebé, no podía darse cuenta y recordar como alguien que tiene uso de razón, o que podría ella misma tomar una foto de ese momento… será un tesoro que incluye su vida y sus memorias, formando desde ya parte de su maravillosa historia y su legado personal y el nuestro como sus padres.

La razón de este post es animarlos, compartiendo estas ideas con ustedes, si en este momento esperan un bebé, disfruten con ilusión la víspera e imaginen desde ya cómo pueden ir tomando la foto de cada mes, por ejemplo, y no tiene que ser algo complicado, si no solamente imaginen cómo les gustaría hacerlo… y si su bebé ya tiene varios meses y no lo pensaron antes, tampoco sufran y simplemente empiecen a hacerlo ahora, que el mejor momento es hoy.

La foto de cada mes

Como les decía en el párrafo anterior, no tiene que ser algo complicado, que el chiste es gozarlo y no sufrir con ello. Les comparto algunas ideas que me han gustado y cómo lo hicimos nosotros en casa.

Xime Díaz @habiaunavezunamama, mamá de nuestro amadísimo y mejor amigo de Carmela bebé, Luisfer, ha documentado de la misma manera a su hijo cada mes desde el mes segundo, porque en el primero no podía tomarlo de esta manera: se coloca su papá frente a una pared de color neutro, toma a Luisfer con sus manos y lo levanta por encima de su cabeza. Es hermoso porque las manos de su papá sirven como escala y con ello se puede apreciar cómo ha ido creciendo. Es todo un evento familiar, simple, pero muy significativo que une a los tres en un click <3

Xime ha documentado cada mes durante los dos años que ahora tiene Luisfer.

En la primera fotografía (esquina superior izquierda) Luisfer tiene dos meses y en la última (esquina inferior derecha) tiene dos años, en la penúltima tiene un año y aunque aquí no se muestren, Xime ha tomado la fotografía de cada mes entre el 12 y…

En la primera fotografía (esquina superior izquierda) Luisfer tiene dos meses y en la última (esquina inferior derecha) tiene dos años, en la penúltima tiene un año y aunque aquí no se muestren, Xime ha tomado la fotografía de cada mes entre el 12 y el 24.

Laura Gummerman, a quien sigo en Instagram, porque su hija Lola es casi de la misma edad que nuestra bebé, tomó la foto de Lola cada mes (desde el 1 hasta el 12) sobre la misma alfombra y con un tablero que indicaba el mes y los logros o datos curiosos de ese mes preciso.

Screen Shot 2019-07-01 at 8.12.47 AM.jpg

Y nosotros en casa tomamos la foto de cada mes de nuestra bebé sobre diferente fondo, soy amante de la ropa de cama y quería documentar también las diferentes sábanas de su cunita, la composición no es siempre exactamente igual pero la estética se mantiene, lo que le da cierta uniformidad a todo el conjunto. Tomamos la foto mensual desde el primer mes hasta el año.

CARMELA_12mesesLOW.jpg

La foto con el mismo muñeco

Cuando nació Carmela unas amigas muy especiales le reglaron esta ovejita que además de ser hermosa es deliciosamente suavecita, al salir del hospital y llegar a casa, tomamos una foto de la bebé con su ovejita, al año volvimos a tomar una foto igual: misma ovejita, mismo fondo… parece otra persona! es increíble ver tan gráfica y evidentemente lo mucho que ha crecido!!! nos falta ahora la de los dos años <3

Carmela_1anidespuesLOW.jpg

Las fotos de los cumpleaños

La foto del cumpleaños tiene tres elementos siempre: la cumpleañera, los papás y el pastel. Aunque tomemos mil fotos, la primera que tenemos en la lista siempre es ésta, muchas veces entre la emoción se nos puede olvidar, por eso es siempre al momento de cantar el “happy birthday” aprovechamos a tomarla. Aunque no es una cuadrícula con manual de instrucciones, tratamos que sea una composición similar cada año y aunque nuestra bebé a penas tiene dos años, tenemos tres fotos porque el primer año, lo celebramos dos veces.

CarmelaCumpleanosLOW.jpg

La foto familiar anual

Esta es una tradición familiar que iniciamos con el primer cumpleaños de nuestra bebé. Hacemos un retrato profesional de nuestra familia en el mes del cumpleaños de Carmela bebé, de esta manera es en honor a ella y siempre es en la misma época del año.

Carmela_FotoFamiliarLOW.jpg

Las fotos de las Navidades

Para Navidad nos tomamos muchas fotos, aprovechamos cada set navideño y sesiones de fotos posibles, pero en especial, tomamos una de nuestra bebé, de manera muy parecida a la de los meses, así podemos ver cómo va creciendo con cada Navidad.

Carmela_NavidadesLOW.jpg

Las fotos “homage” a otras generaciones de la familia

Homage es un término en francés muy bello que significa “homenaje” y en inglés que significa: “honor especial o respeto mostrado públicamente.” Rendir honor a la familia, generaciones pasadas y momentos especiales y memorables de la vida es algo que me gusta muchísimo. Gracias a que conservo muchas fotos de mi niñez hemos podido ir haciendo este tipo de fotos con Carmela bebé, donde tratamos de recrear algunos momentos ya sea porque mi mamá conservó ropa de cuando era pequeña y ahora le queda a nuestra bebé o porque hemos visitado los mismos lugares que aparecen en las fotografías que he guardado con tanto amor.

Carmela E. 1,981 / Carmela A. 2,018

Carmela E. 1,981 / Carmela A. 2,018

Carmela E. 1,982 / Carmela A. 2,018

Carmela E. 1,982 / Carmela A. 2,018

Esquipulas, Guatemala. Carmela E. &amp; Carmela F. circa 1,984 / Carmela E. &amp; Carmela A. 2,019

Esquipulas, Guatemala. Carmela E. & Carmela F. circa 1,984 / Carmela E. & Carmela A. 2,019

Ciudad de México. Carmela F. &amp; Carmela E. circa 1,985 / Carmela A. &amp; Carmela E. 2,019

Ciudad de México. Carmela F. & Carmela E. circa 1,985 / Carmela A. & Carmela E. 2,019

Con tener un teléfono con cámara es suficiente, no es necesario (aunque sería fabuloso) que un fotógrafo o fotógrafa profesional las tomara, la vida es un momento, un instante único que no se repite y si tenemos que planear una sesión fotográfica para todo, entonces sería más difícil, más tardado y los momentos simplemente pasan. Las sesiones profesionales son bellas y está súper bien aprovecharlas porque también creo que son necesarias, pero para el día a día es cuestión de sólo dar click con mucho amor al botoncito de la cámara del celular.

Otro post relacionado con éste, que puede ser de tu interés: ¿Cómo hacer un libro de recuerdos? click aquí

Ciudad de México: Comer, rezar, amar II (Segunda parte)

C786A403-E50A-48E8-8077-C6AC996A4D0F.JPG

La semana pasada, les compartí todos los lugares y recomendaciones de comida, hoy es el turno de Rezar y Amar <3

REZAR

Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Como creyentes y fans de la Virgen de Guadalupe, no podíamos dejar de ir y agradecer. Hace dos años habíamos venido embarazados a pedir a la Virgen que nuestra bebé llegara a nuestro mundo con salud y sin complicaciones, así fue y era deber moral, venir a presentársela a la Señora de Guadalupe y agradecer su intercesión. Y como mencionaba en el post de hace dos años, “no importa si se es católico o no, este lugar esta lleno de una energía muy especial” vale siempre la pena visitarlo.

CDMX2019_2017.jpg
B7F9716F-3928-4C6B-8D4B-373DBE49C29E.JPG

Recomendación: Para llegar a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, lo mejor es llegar en Metro Bus o Metro tomando la línea 1 del Metro Bus o la línea 3 del Metro, ambas con dirección a Indios Verdes bajando en Deportivo 18 de marzo, hay que caminar 5 minutos pero es ideal porque así se pude pasar antes a las tiendas de souvenirs y bendecirlos al llegar a la Basílica, o al mercado de artesanías. Es súper seguro.

AMAR

Savoir Vivre mi lema de vida es Saber Vivir, y ¿cómo se sabe vivir sin amor? para mí es imposible, todo lo que hago, lleva intrínsecamente mucho amor… la vida es amor… amor por la comida, por el arte, por el camino…

Kiosko Morisco de Santa María La Ribera en La Alameda Santa María. Jorge sabe que amo los kioskos! y quiso empezar este viaje, trayéndome a conocer este kiosko que se robó mi corazón.

Santa María La Ribera fue el primer barrio fuera del Centro Histórico y allí fue llevado el kiosko después de moverlo de lugar, ya que se ubicaba donde ahora se encuentra el Hemiciclo a Juárez que conmemora el centenario de la independencia de México.

Este kiosko es morisco ya que su estilo es islámico, y fue construído en 1,884 para ser el pabellón mexicano de la Exposición Universal de New Orleans y luego se utilizó también en la Feria de Saint Louis Missouri en 1904.  Su estructura de hierro es completamente desarmable y fue fundida en Pittsburgh, utilizada en las ferias y luego llevada a la Ciudad de México.

26206830-FB3A-463A-AB6A-37E2B7A81FB6.JPG

Hemiciclo a Juárez. Es un monumento importante de la Ciudad de México. Si se visita el Centro Histórico, un paseo por la Alameda Central es inevitable y allí se encuentra el momumento. En este viaje fue importante porque hace 35 años, en uno de los viajes que hicimos a la Ciudad de México, mi papá nos tomó una foto a mi mamá y a mi, y en este viaje quisimos aprovechar el paseo para hace un homage a esa foto, ahora con Carmela bebé.

Hemiciclo35anosdespues.jpg

Mercado de artesanías La Ciudadela. Uno de mis grandes amores son las artesanías y esta vez visitamos La Ciudadela, un mercado de artesanías donde hay de todo, de todas partes de México.

IMG_2651 copy.jpg
IMG_2643 copy.jpg

Casa Bosques. Librería especializada en publicaciones e impresos de arte, arquitectura, fotografía, teoría crítica y del arte, moda y diseño.

IMG_2855 copy.jpg

Museo del objeto. Un museo diferente, mi alma de coleccionista se identificó taaaanto con este museo. La exposición “México a color” es toda una delicia pop.

E915133A-075E-4403-91CE-1F59EDEA04EB.JPG

Museo Jumex. Una parada “obligatoria” en la Ciudad de México con una exposición temporal espectacular y muy especial para nosotros, ya que Jeff Koons fue el primer artista que nuestra bebé vió en un museo la primera vez que fue a uno, cuando visitamos la Fondazione Prada en Milán, y que como coincidencia también lo vimos juntos todos en familia en el Broad Museum en Los Angeles, y en este viaje por casualidad volvimos a coincidir… y así Jeff Koons se convirtió en nuestro artista familiar. La exposición que vale mucho la pena visitar, inauguró el día de mi cumpleaños (mucha coincidencia no?) y se encuentra abierta hasta el 29 de septiembre del 2,019.

ACS_2565.jpg

Museo Anahuacalli. Un hermoso antojo de Diego Rivera que alberga su colección personal de plástica prehispánica, más de 50,000 piezas. Un museo único, extraño, místico, inspirador, interesante, educador, integral… extraordinario. Uno de los asesores de Diego Rivera, para la construcción de esta obra de arte fue nada más y nada menos que Frank Lloyd Wright.

IMG_3743.jpg

Anahuacalli tiene actividades para niños durante el recorrido, es fabuloso para chiquitos y adultos porque todos aprendemos y al mismo tiempo es muy divertido. En cada sala hay una sapito de madera y acrílico que explica lo que hay allí y describe una actividad que completar.

IMG_3831 copy.jpg

Este museo queda en Coyoacán y la manera más fácil de llegar es tomando la línea 2 del Metro con dirección a Tasqueña, bajando en la última estación que es Tasqueña, allí mismo en la estación se toma el tren ligero con dirección a Xochimilco bajando en la estación Xotepingo y al salir de Xotepingo tomar un Uber, aunque el Museo está muy cerca de la estación Xotepingo y Google Maps sugiere caminar al museo 10 minutos, el camino no es tan peatonal, por lo que mi sugerencia es mejor tomar un Uber para esos últimos 800 metros de camino.

F18569DD-1473-4163-8185-8FB9555314B6.JPG

MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo. En el viaje anterior, el MUAC nos había quedado pendiente, esta vez no sólo deseábamos visitarlo sino que la exposición temporal de Ai Wei Wei “Establecer Memorias” lo hacía algo imperdible. Cuando el arte y la política van de la mano. Ai Wei Wei con una exposición digna de genio y un crafting nivel dios junto con los estudiantes voluntarios de la UNAM que hicieron posible las imágenes de los 43 de Ayotzinapa en Legos de una manera impecable!

El museo en sí es una obra de arte arquitectónica, es una belleza del famosísimo Teodoro González de León.

E95CB648-C651-49E7-A2C1-A10957672715.JPG
IMG_4233 copy.jpg

Jardín Botánico de la UNAM. Estando en la Universidad, no podíamos desaprovechar la oportunidad de conocer parte del campus, que es IMPRESIONANTE, y conocer su jardín botánico. Número uno es un lugar para valorar la naturaleza como cualquier otro jardín, y siendo el jardín botánico de la Universidad Autónoma de México, es también una oportunidad de aprendizaje. Es muy curioso porque el ambiente alrededor del jardín es completamente desértico, característica que lo hace un tanto surreal y la presencia de una gran cantidad de agaves, cactus y nopales lo hace diferente y especial. Lo gozamos mucho y Carmela bebé no se diga. Si bien disfruta visitar los museos y galerías, estar al aire libre, rodeada de vegetación, la hace muy feliz.

39A268C3-1B88-4C8B-A58A-44E2ED338D04.JPG

El MUAC queda un tanto lejos, la mejor manera de llegar es en Metro Bus, línea 1 con dirección a El Caminero, bajando en la estación CCU Centro Cultural Universitario, es tan directo que casi que el Metro Bus lo deja a uno en la puerta. Y para ir al Jardín Botánico, se toma un bus interno gratuito que también lo deja a uno en la puerta.

Papalote Museo del Niño. Si viajan con niños mayores de dos años, este museo es ideal para ustedes. Con Jorge decidimos darle un momento muy suyo y bien merecido a nuestra bebé, amó el museo y aunque hay muchas actividades para niños un poco más grandes, disfrutó todas las actividades a su disposición. Esta es una visita larga, por lo que les recomiendo que se tomen su tiempo y no hagan muchos planes para ese día, que lo mínimo que requiere es toda la mañana o toda la tarde.

IMG_4392 copy.jpg
IMG_4422 copy.jpg



Si bien el shopping es algo que nos gusta y que disfrutamos mucho, algo que nos gusta hacer en las grandes ciudades, es visitar tiendas vintage o de segunda mano y bazares locales con propuestas de diseño interesantes. Esta vez visitamos Vintage Hoe y De Nuez (ubicado literalmente arriba de Café Forte que menciono en el post anterior), nos encantó la selección que tienen estas tiendas y siempre encontramos algo interesante. El bazar ZonaZero coincidió con nuestro viaje y aprovechamos para ir. Es cuestión de investigar y saber qué pasa en cada ciudad para aprovechar la estadía al máximo.

Algo que siempre menciono es ser viajero y no turista, ¡que aburrido ser o parecer turista! no, no, no!, y por supuesto que siempre hay una primera vez y el destino puede ser desconocido, sí por supuesto, pero aún así, aunque el destino sea desconocido, aunque sea la primera vez que estamos en un lugar, y aunque haya que hacer visitas obligatorias a monumentos y lugares importantes un tanto turísticos, se puede ser viajero y no turista. El viajero actúa mientras el turista nada más observa, el viajero se mezcla entre los locales y se involucra, el turista le pregunta al concierge a dónde ir a comer, el viajero investiga, explora y descubre… es cuestión de actitud. Por lo que el caminar es vital para conocer un lugar, explorar, perderse para encontrar la ciudad real… es maravilloso. La Ciudad de México es muy peatonal y yendo con niños es muy cómoda porque todas o casi todas las aceras (es muy raro la que no) tienen rampas para sillas de ruedas, que funcionan para el carruaje.

F01FF77F-0E4D-4FC5-833D-762259C40497.JPG

Utilizar el transporte público es ágil, económico, cuando se va con niños es cómodo aunque no lo parezca, el estar sacando del carruaje a los niños es súper incómodo, al metro por ejemplo, con el mismo carruaje se entra y listo. En cualquier parte del mundo siempre hay que tener precaución pero en general la Ciudad de México es segura (ojo: lucir como turista hace que sea menos seguro). Uber lo utilizamos cuando tenemos poco tiempo para llegar o tenemos prisa.

IMG_3331.jpg

Algo que sieeempre hacemos a donde vamos es un paseo en bici, siempre hay lugares donde alquilan bicicletas, es cuestión de googlear “alquiler de bicicletas en …” generalmente donde alquilan bicicletas tienen también silla para bebé. El casco para la bebé siempre lo llevamos porque no siempre tienen tan pequeños. Los domingos en la Ciudad de México hay un circuito en bici de 55 kms. que hay que aprovechar, cierran varias calles por lo que montar bicicleta es mucho más amigable y seguro especialmente para los niños o para quienes no tienen experiencia andando en bicicleta en la ciudad.

IMG_3066 copy_2.jpg

En lo personal, algo muy importante e indispensable para disfrutar el viaje es la comodidad y hacer las cosas de manera práctica. Viajando con niños, el primer elemento que hace que el viaje sea fácil y cómodo, es el carruaje: un buen carruaje de viaje es INDISPENSABLE. Nosotros recomendamos con los ojos cerrados el GB Pockit+ de Bebé Juguetón de primerísima mano, le hemos dado la vuelta al mundo con este carruaje y lo amamos. Hace todo tan fácil, desde que se dobla como paquetito y se une a la maleta de mano para hacer un solo bulto y llevar equipaje de mano y carruaje con una misma mano, poderlo llevar en la cabina del avión (siendo más pequeño que una maleta de mano promedio), poder ir en transporte público sin problema hasta subir gradas eléctricas en hora pico sin bloquear el paso, poderlo doblar rápido y fácilmente para guardarlo en el maletero del Uber con otros muchos paquetes, ser bienvenido en galerías y museos… etc. Es lo MÁXIMO este carruaje!

IMG_3683 copy.jpg
55A7F666-27C8-480C-BADE-4B06C4B60D67.JPG

Y lo más importante de un viaje en sí, cuando se viaja acompañado… es precisamente esa compañía. Tengo la fortuna de tener el mejor compañero de vida, que es también el mejor compañero de viaje y una compañerita bebé que le hace ganas a todo… como metáfora para la vida, así debería de ser, de tener un compañero o compañera, que esa persona sea el mejor, para el gran viaje de la vida. Un viaje puede ser lo más maravilloso del mundo, pero también es una prueba, se pone a prueba la amistad, las relaciones… hasta los parentescos! hay amistades, relaciones y hasta matrimonios que terminan en un viaje. Por eso, al dicho de “querés saber de aquel, viví con él” yo agregaría “también viajá con él”.

Para prueba un botón y para muestra una foto:

Jorge cambiando un pañal premiado… compañero de viaje y padre todísimo terreno.

Jorge cambiando un pañal premiado… compañero de viaje y padre todísimo terreno.

Así que este fue nuestro gran viaje de celebración de la vida, por mi cumpleaños… y del amor! Apúntense a ir a México y feliz viaje! <3

IMG_4534.jpg

Cuidado dental de tu bebé

B52D26C3-5A0F-42A7-95FF-4D31BB701767.JPG

Hace unas semanas asistimos al taller de “cuidado dental de tu bebé” enfocado en bebés y niños hasta la etapa preescolar a cargo de Clínicas Dentales Sonríe en Bebé Juguetón de Cemaco. Estos talleres son muy importantes, interesantes y útiles ya que nos enseñan puntualmente cosas que debemos saber como padres y que generalmente desconocemos, además de ser de admisión libre sin costo.

IMG_8503.jpg

Primero que nada el dato que más me impresionó es saber que:

El cuidado que pongamos en los dientes de leche de nuestro bebé repercute directamente en los dientes permanentes.”

No es cuestión de borrón y cuenta nueva o una segunda oportunidad desde cero. Las caries en los dientes de leche afectan a los permanentes y los huesos, por eso es importante cuidar la salud bucal y dental desde bebés.


Los dientes se clasifican en:

Incisivos: para cortar y desgarrar.

Caninos: llamados comúnmente colmillos, ayudan a desgarrar los alimentos para luego ser triturados por los premolares y molares.

Premolares: para masticar.

Molares: también para masticar.

IMG_4637.jpg

Cuando salen los dientes es normal que aparezca una burbuja azul llamada quiste de erupción, a veces los papás se asustan pero es completamente normal. 

La primera cita del dentista debe ser cuando le salen los primeros dientes al bebé con el fin de educar a los padres sobre la salud bucal. Algunos aprendizajes en esa primera visita al dentista son:

En una boca sana las encías color salmón, en una boca enferma las encías son rojas.

La placa bacteriana es lo que causa caries. Una caries es una enfermedad de los dientes.

Malocusión dental es cuando la mordida no encaja. Es una alineación incorrecta de los dientes superiores e inferiores y el término también puede hacer referencia a que no hay un encaje de forma correcta entre el maxilar superior y la mandíbula, de las estructuras óseas.

Chuparse el dedo o el uso del pepe afecta la mordida. 

Caries por biberón son muy comunes, los padres debemos tratar que el bebé no duerma con el biberón o pacha.

Halitosis: mal aliento y es necesario un tratamiento para ello, generalmente es por mala o falta de limpieza bucal. 

El cepillado debe ser de dos minutos aproximadamente y tres veces al día o idealmente después de cada comida o al menos enjuagarse con agua, esto aplica a adultos y bebés… es recomendación básica a cualquier edad. Los dientes de arriba en dirección para abajo, los de abajo en dirección hacia arriba y las muelas de manera circular. No olvidarse de limpiar la lengua e interior de las mejillas.

Se recomienda no masticar cosas duras ya que se pueden lastimar dientes y encías.

No arrancar dientes cuando están flojos, los dientes deben caerse por sí solos.

Comidas malas para los dientes: cualquier comida que quede entre dientes y alimentos altos en azúcar.

Visitar al dentista cada 6 meses.

La leche y yogurt ayuda a dientes sanos.

El cepillo se cambia cada 3 meses no importa si parece estar aún en buen estado, es necesario cambiarlo.

ACS_2584.JPG

Para más información y primera consulta del bebé pueden comunicarse a Clínicas Dentales Sonríe al PBX: 2444-7878. Y para información de talleres gratuitos pueden seguir las redes sociales de Bebé Juguetón.

IMG_8573 copy.jpg

Nuestra bebé y la equinoterapia

IMG_2072 2 copy.jpg

La equinoterapia como su nombre lo indica, es una terapia con caballos. Es un tratamiento físico y mental que generalmente y en un principio se utiliza para tratar de manera complementaria y mejorar la calidad de vida de personas, sobre todo niños y jóvenes, con dificultades motrices, problemas de comportamiento, autismo, espina bífida, esclerosis múltiple, distrofia muscular, ceguera, sordera, lesiones medulares, parálisis cerebral, síndrome Down, entre otros. Afortunadamente nuestra bebé no padece de dificultades o condiciones como las que mencionaba, pero en mi afán de enseñarle un poco de todo y de su amor por los caballos (“caballo” fue una de sus primeras y mejores pronunciadas palabras), investigué acerca de esta terapia ya que por su edad no puede recibir clases de equitación aún.

En mi opinión la equinoterapia es algo como pilates o el yoga, que son prácticas que promueven la salud, ya sea una persona con una condición o no, de igual manera mejora siempre la vida y la salud física y mental de quienes las practican. Y cuando se tiene salud, no esperar a perderla sino siempre ayudar a conservarla, no solamente tratan de curar enfermedades sino a prevenirlas y a todos, estemos como estemos y seamos como seamos, siempre nos caen bien.

El caballo es un animal muy noble que desde siempre ha sido de gran compañía y utilidad para la humanidad. Posee características musculares únicas, que se valoran por la agilidad, la armonía y la fuerza. El caballo al paso, transmite vibraciones al cuerpo del jinete y en consecuencia a su cerebro, fomentando las conexiones nerviosas del mismo. Esta terapia aprovecha al máximo los movimientos multidimensionales del caballo para estimular musculatura, huesos y articulaciones.

En 1,875, el neurólogo francés, doctor Chassaignac, comprobó que sus pacientes mejoraban después de montar a caballo, y que el movimiento del animal favorecía el equilibrio, el control de los músculos, y el funcionamiento de sus articulaciones.

La equinoterapia ayuda al equilibrio, la postura, el fortalecimiento de los músculos, la coordinación neuromotora, la orientación espacial, el espacio temporal, la lateralidad que es la preferencia que se muestra por un lado del cuerpo (ya sea derecho o izquierdo), mejora la percepción del esquema corporal, aumenta la autoestima al mejorar la confianza, la integración, la socialización, la motivación, la afectividad, la atención, concentración, el autocontrol, el lenguaje, las relaciones interpersonales, y promueve el respeto al caballo y a la naturaleza.

7D5AF3ED-358F-4921-A6E5-A685DB345BF4.JPG

Lo que yo deseo como mamá de Carmela es aprovechar al máximo su educación y formación siempre, pero “los seis primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del ser humano, porque los niños configuran sus habilidades psicomotoras, cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales”, destaca María Teresa Sanz de Acedo, pedagoga y doctora en Psicología, especializada en el área Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Navarra, “el desarrollo de su cerebro en los tres primeros años, con periodos de aceleración y la importancia de adquirir unas buenas habilidades psicomotoras. El desarrollo del pensamiento es acción hasta que a partir de los dos años aparece la función simbólica. Supone un gran cambio cualitativo porque el niño puede pensar no sólo el presente sino también el futuro, lo imaginario o lo posible. Entre el primer y el segundo año de vida se establece el apego y aprenden en casa cómo interactuar con los demás.” Por eso mismo conscientemente tomé la decisión de quedarme a su lado y hacerla mi compañera de vida y trabajo, llevarla a todos lados conmigo y hacerla parte activa y vital de mi vida, para que sus capacidades sociales e interpersonales se pudieran desarrollar al máximo. Y ahora que empieza a desarrollar la comunicación intencional es tiempo ideal para la equinoterapia.

4B694589-4F97-40B2-B3A0-D62927839741.JPG

Es por estas y muchas razones no quería esperar más, indagué de qué manera podía empezar desde ahora su educación con los caballos y no tener que esperar hasta los ocho años para ser inscrita en la academia de equitación, mi deseo es aprovechar al máximo la ventana de aprendizaje ahora que es tan pequeña y deseaba aprovechar desde ya esa ventana de aprendizaje tan importante y esencial donde Carmela es una esponja y así encontré a la terapeuta ecuestre Fernanda Cóbar (información de contacto al final del artículo), quien imparte terapias personales en la Escuela Militar de Equitación frente al Campo Marte en la Ciudad de Guatemala. La clase fue hermosa, fue surreal y bello ver a nuestra niña tan chiquita a caballo, con un desenvolvimiento tan natural como si lo hubiera hecho muchas veces antes, por supuesto no iba sola sino asistida por su maestra sobre el caballo. La clase que por ser dirigida a niños pequeños generalmente tiene una duración de entre treinta y cuarenta y cinco minutos consistió en andar a caballo, en este caso en Pocha, una yegua muy noble y mansa, al rededor de la pista y al mismo tiempo completar tareas como levantar los brazos y mantener el equilibrio sobre la yegua, abrazar a la yegua, colocarse en posición horizontal boca abajo sobre ella, colocarse boca arriba, hacer ejercicios de estiramiento sobre la yegua, completar un rompecabezas (de piezas simples adecuado para niños pequeños), y tirar el aro para lograr meterlo en el cono como se muestra en la fotografía anterior y al final de la sesión cepillar a Pocha.

Otra razón por la que nos interesa que los caballos forman parte de la vida de nuestra hija es honrar el legado de su bisabuela paterna Aurelia Sandoval, campeona de equitación en salto de obstáculos y carrera de velocidad. Y no se trata de hacer que sea exactamente como su bisabuela, sino como todo, deseamos que intente y pruebe muchas cosas, que de todo aprenda, abrirle muchas puertas para que ella descubra lo que hay detrás de ellas y luego un día ella decida qué le interesa realmente, abrir puertas para que ella trace sus propios caminos.

Aurelia Sandoval, en el mismo lugar donde ahora su bisnieta Carmela recibe equinoterapia.

Aurelia Sandoval, en el mismo lugar donde ahora su bisnieta Carmela recibe equinoterapia.

AureliaSandoval2.jpg

__________

Escuela Militar de Equitación

Teléfono: 3128-5875