PANTONEMAGENTA

¿Cómo hago para salir con la bebé a todos lados?: Cada mamá tiene su propio ritmo

ACS_0008.jpg

Uno de los temas y preguntas más comunes que me hacen cuando me escriben por mensaje directo al Instagram es cómo le hago para salir e ir a todos lados con la bebé, y mi respuesta por lo general es la misma: es un hábito o costumbre y mientras más se hace algo, más fácil se vuelve. Desde el principio así fue, a la semana de tener a la bebé nos tocó la primera visita al doctor, me recuerdo muy bien que mi hermano venía de viaje, había estado fuera para el nacimiento. Mi prima nos llevó con mi mamá y la bebé al doctor y mientras estábamos en consulta ella fue al aeropuerto por mi hermano, luego fuimos todos a almorzar, yo les dije "si ya estamos en la calle ¡vamos a almorzar!" quienes me conocen saben que para mí todo, absolutamente todo es motivo de celebración.

IMG_2565.JPG

Una semana después a los quince días de la bebé, nos invitaron a un evento para bebés y fuimos, y desde allí no hemos parado. Por supuesto no iba manejando, gracias a Dios tuve la bendición de tener quien lo hiciera por mi y nos llevara y trajera con la bebé y mi mamá. Yo manejé hasta los cuarenta días que el doctor me dio el alta. Siempre me cuidé y tomé precauciones, pero hasta por orden médica tuve que caminar y aprovechaba las salidas para hacerlo, iba despacio pero iba.

Cuando tomé la decisión de renunciar a mi trabajo, decidí eso, que renunciaría a mi trabajo, pero no al hecho de trabajar y mucho menos renunciaría a mi vida como individuo, por supuesto que es cierto y sé que la bebé depende de mi y ella es mi mayor responsabilidad pero mi primera responsabilidad es conmigo misma, y no es egoísmo, es exactamente como en los aviones (siempre doy este ejemplo) cuando las/los sobrecargo dan las instrucciones para actuar en caso de emergencia, dicen que cuando se descompresiona la cabina, es vital tomar la mascarilla de oxígeno y colocársela uno primero y luego a los acompañantes, hacen la aclaración que aunque uno lleve menores: bebés y/o niños o personas mayores bajo nuestra responsabilidad, el primer paso es colocarse uno mismo la mascarilla y luego a los bebés, niños, etc. Esto tiene una simple explicación, si la mamá no está a salvo no podrá poner a salvo a los demás inclusive a sus niños, la mamá necesita estar lúcida y bien oxigenada para cuidar a sus hijos. Y para mí esa es enseñanza de vida. Como persona, individuo, mujer y ahora como mamá debo colocarme la mascarilla primero para estar luego bien en todo lo demás, una mamá feliz (aunténticamente desde adentro) es una hija/hijo feliz.

En mi caso, siempre he sido una persona que le gusta hacer muchas cosas, ir y venir, no me estoy quieta, siempre he sido independiente y libre. Con mi nueva faceta como mamá no esperaba cambiar, si cambiara eso que tanto disfruto de la vida, dejaría de ser yo, y claro que después de muchos días ajetreados amo y disfruto quedarme uno o dos días en casa sin salir y tratando de "descansar" pero luego al tercer día corre y va de nuevo y vuelve a empezar el ajetreo... y me lo disfruto. Cada quien tiene su sistema y este es el mío.

IMG_8797.JPG

También si decidí dejar de trabajar con un horario fijo y en una empresa formal, no veo la necesidad de contratar ayuda, porque para eso decidí quedarme con nuestra hija. Aunque tampoco lo hago todo yo, porque no podría y tampoco me correspondería, porque nuestra bebé tiene un papá activo y presente que es su papá siempre. El va con la bebé todos los días en la mañana cuando despierta, le da los buenos días, le cambia pañal y le da de comer. Cuando dormía con nosotros los primeros meses era él quien le daba de comer en la noche las dos y luego la única vez que despertaba. Cuando debo salir temprano es el quien la viste mientras yo me baño, también prepara la pañalera mientras yo me visto y arreglo y luego juntos vamos al carro y la coloca en su silla y salimos corriendo. Sin él no lo lograría, cuando regreso esos días a casa y llega él de trabajar le digo "gracias mi amor, si no hubieras estado no habría logrado llegar en punto!". Somos un equipo, los sábados que voy al taller de grabado es el quien se queda con la bebé trabajando, desde ya también le enseñamos a nuestra hija la importancia de trabajar, le decimos que los sábados se queda con su papá para ganarse sus pachitas.

IMG_7420.JPG

Y mi mamá a quien tratamos de ver lo más seguido posible muchas veces nos acompaña y nos ayuda y nos la gozamos el triple! el simple hecho que nos turnemos para cargarla mientras comemos es ya un alivio, porque a pesar que es una niña tranquila y colaboradora, es una bebé y a veces lo único que quiere es que la carguemos y eso hace que por ejemplo algo tan casual y supuestamente tan sencillo como la hora de la comida sea algo no tan fácil. Volver a estar así de cerca con mi mamá es de lo mejor que me ha traído la maternidad, ahora tengo más oportunidades de estar cerca de ella y compartir esta etapa maravillosa de ser mamá con mi mamá.

IMG_9123.JPG

El haber hecho del salir de casa un hábito para la bebé, la ha convertido en una bebé social y extrovertida que se lleva bien con la gente lo cual facilita las cosas, no llora con extraños, la bulla, la actividad con muchas personas no le incomoda, al contrario ella es feliz abriendo bien su ojos poniendo atención a todos los detalles... a veces tiene sueño y ella misma no se permite dormir porque no quiere perderse de nada, ahora hasta ya parece que platica con los demás, es muy divertida. Nos la pasamos genial, nos divertimos juntas, comparto con ella todo, le explico todo, le digo que un compromiso es de trabajo, si lo es por ejemplo, y que juntas tenemos esa responsabilidad, porque yo la tengo y ella por ser mi socia de vida la tiene de cajón... todo se lo explico y allí vamos... y sí también, a veces me vuelvo un poco loca, sobre todo cuando el trabajo se me acumula y necesito sentarme frente a la computadora a trabajar y ella quiere jugar y no hay negociación que la haga cambiar de opinión y es que a veces se me olvida que mi pequeña socia tiene a penas unos meses y ni modo, a jugar nos vamos y luego me desvelo o me despierto muy temprano a terminar el trabajo. 

IMG_3816.JPG
IMG_0495.JPG
IMG_8697.JPG

Algo que me ayuda es ser organizada, llevo una agenda, ordeno mis compromisos y ajusto los mandados o trámites que deba hacer dependiendo del lugar a donde vaya y del tiempo que tenga, casi siempre trato de sacar el mayor provecho a mi día. Por ejemplo para no desplazarme de un lugar a otro con la bebé metiéndola y sacándola del carro interrumpiendo su sueño, y tengo dos o tres reuniones y el lugar lo puedo fijar yo, hago todas mis reuniones en un mismo lugar como un centro comercial y una reunión la tengo en un café, y las otras dos en otros cafés o restaurantes pero en el mismo centro comercial para que no tenga que ir de un lugar a otro con la bebé, y al mismo tiempo sienta ella el cambio de lugar para que no se aburra. Lo mismo pasa si debo ir a varios bancos, o a un banco y a resolver un problema del teléfono... voy a un centro comercial, antes no me gustaba tanto pero ahora me parecen de lo más convenientes, hacer todo lo que necesite en un mismo lugar.

También preparar una buena pañalera con todo lo que necesitamos me hace el trabajo más fácil, tener un buen carruaje me facilita también la vida... son las pequeñas cosas y la práctica lo que hace que todo sea un éxito... no dejo de hacer algo por la bebé, ella no es un pretexto para decir no, siempre hay una solución y ella siempre es bienvenida en los planes. Algo tengo claro, nuestra hija no vino a cortar nuestras vidas sino vino a enriquecerlas aún más <3 

IMG_9652.JPG

Y lo que también le digo a quienes me preguntan del tema, cada mamá tiene su sistema y su ritmo, si a una mujer no le gusta salir y luego tiene un hijo, es posible que no salgan mucho y si ellos son felices así entonces es perfecto. El problema no es salir o no salir o hacer o no hacer, el problema es querer o necesitar hacerlo y "no poder" por el, la o los hijos. Los hijos no deben ser el freno para hacer algo que se desea o que es necesario para el bienestar de los padres.

A la bebé le digo que somos como el pirata con su loro, siempre en su hombro, compañeras de aventuras!... aunque en esta ocasión mientras termino de escribir este post estoy en la sala de espera del aeropuerto esperando mi vuelo, y es la primera vez que nos separamos, no es fácil pero es necesario, yo voy de viaje por trabajo a una feria de diseño y no puedo llevarla conmigo, es una oportunidad para mí, conmigo misma. Los padres no sólo somos padres aunque serlo sea de lo más importante y lo más hermoso en nuestras vidas, también somos personas con necesidades individuales y esta separación temporal de muy pocos días le enseña desde ya a nuestra hija que en esta vida hay tiempo para todo, que las oportunidades se aprovechan y que hay momentos para dedicarlos a uno mismo, a la familia y al trabajo y que en el equilibrio de todas las partes está la clave... y mientras tanto ella y su papá se disfrutan mutuamente... ahora que voy a trabajar fuera Jorge ya tiene una chiquita que le hace compañía y no se queda solito como cuando fui a trabajar un mes a Paris hace casi año y medio... todo se puede y todos ganamos <3

IMG_8259.JPG

Nuestra experiencia comiendo por primera vez: frutas y verduras (etapa 1)

IMG_8680.JPG

Todo acerca de nuestra bebé y los bebés en general ha sido algo completamente nuevo, ya había pasado mucho tiempo en que hacía algo por primera vez en mi vida y ahora con nuestra hija mi vida junto con ella se ha vuelto un desfile de primeras veces. Cumplió cinco meses y medio (hace uno y medio) y la novedad fue la comida.

Cinco meses y medio: fuimos al pediatra y nos recomendó hacer una prueba: una vez al día debía darle a la hora del almuerzo, cada día un alimento diferente, una cucharada de puré o compota de banano, manzana, pera, papa, zanahoria o güicoy, sólo el alimento sin agregarle nada más, todo cocido, excepto por el banano que debía ser el único alimento que podría comer crudo. Luego de hacer la prueba con cada alimento y comprobar con cada uno que no le diera ningún problema podía entonces seguirle dando de comer libremente cualquiera de esas frutas y verduras una vez al día. El banano lo amó! la manzana, pera, zanahoria y güicoy le gustó y la papa le pareció extraña y no tan deliciosa como los demás alimentos pero en general la prueba fue superada.

Mi ilusión era hacerle las compotas, sí, yo sé que es más tiempo y esfuerzo pero era y es mi ilusión. Habíamos comprado desde que estaba embarazada un procesador maravilloso para cocinar la comida al vapor y convertirla en papilla. 

Procesador multifuncional y esterilizador Evenflo disponible en Bebé Juguetón.

Procesador multifuncional y esterilizador Evenflo disponible en Bebé Juguetón.

Lo bueno es que es un aparato pequeño multifuncional muy cómodo y conveniente, tiene dos compartimentos: 

• En uno cocina al vapor y sirve también para esterilizar pachas o biberones, cosa que sólo hice cuando la bebé era recién nacida porque después de los tres meses fue suficiente lavarlas con jabón Dapple que es fabuloso para lavar pachas, mamones, pepes (pacifiers), tazas, saca leche, etc... es natural, no tiene phthalatos, parabenos, SLS, SLES ni tintes, limpia y elimina cien por ciento el olor a leche de cualquier utensilio.

• Y en el otro procesa los alimentos para convertirlos en papilla.

Al principio investigué a cerca del método BLW baby-led weaning (alimentación complementaria a desmanda) que trata de dar al bebé alimentos sólidos sin pasar por la etapa de purés. Honestamente me pareció que los trozos de alimentos pueden ser peligrosos y que se podía atragantar y el pediatra coincidió conmigo. Además personalmente creo que aunque parece más práctico, la hora de comida del bebé se vuelve demasiado sucia porque el bebé prácticamente juega con la comida al agarrarla con las manos con la motricidad gruesa que para entonces tiene, lo que finalmente le quita lo práctico porque debe de limpiarse el doble.

Y como siempre, la verdad es que cada mamá tiene un método y el método que cada mamá tiene es el mejor, por lo que el blw es lo mejor para quienes lo usan y el método de papillas es el mejor para quienes hacemos papillas.

Seis meses: Seguimos con papillas pero ahora por orden del pediatra incorporamos todas las frutas y verduras excepto los cítricos como naranja, limón, toronja o pomelo, lima y mandarina y las bayas o berries como fresas, frambuesas, arándanos, grosellas y moras, por aquello de las alergias. Y puedo agregar al puré de papa aceite de oliva por ejemplo y a otros purés especias y condimentos como la cúrcuma y canela.

Seguimos dándole esta comida como almuerzo, pero en una porción un poco más grande, en lugar de una cucharada de banano, ahora come medio banano criollo pequeño y en cucharadas serían dos o tres dependiendo de lo que come. Por ejemplo ama la sopa de tomate y toma más o menos 4 onzas de sopa. Lo que hago ahora es mezclar frutas y vegetales como el puré de camote, piña, ciruela y cúrcuma que adora y es su favorito, cosa que nos hace feliz porque es maravilloso para su alimentación, su salud y bienestar . Si algo deseamos es que coma de todo, que reconozca cada alimento por lo que es, cómo luce, cómo sabe y lo aprecie.

Algunas recomendaciones a cerca de lo que a nosotros nos ha funcionado:

  • Utilizar los utensilios adecuados para que se le facilite comer al bebé. Nosotros compramos el set de cucharas NumNum en Bebé Juguetón, trae dos cucharas una para papillas más líquidas y otra para más gruesas. Son buenísimas porque tienen un agarre perfecto para el bebé, lo cual promueve su independencia para comer, solo debe sumergirse en la comida porque su cabeza es plana no como una cuchara normal que necesita recoger el alimento y además masajea las encías del bebé al momento de comer.
numnum.jpg

• Los mejores baberos para comer son los baberos plásticos. Son mucho más eficientes porque si se ensucian no se manchan con los pigmentos naturales de los alimentos, son facilísimos de lavar y los que compramos tienen una bolsita frontal donde cae la comida que puede caer de su boquita y allí llevamos la cuchara cuando comemos fuera.

IMG_6154.JPG
Baberos Luvable Friends&nbsp;disponibles en Bebé Juguetón.

Baberos Luvable Friends disponibles en Bebé Juguetón.

• La rutina es vital. Comer a la misma hora y el mismo lugar, y a veces es cierto no podemos tener un horario al pie del reloj, pero por ejemplo el almuerzo siempre es almuerzo, no es cena. Y siempre le damos de comer en su silla si estamos en casa o en su carruaje (de modo vertical sentada) si estamos fuera de casa, nunca en brazos porque cada esfuerzo que hacemos como papás debe ser divertido pero con disciplina, cada cosa por pequeña o grande que parezca debe estar enfocada en la formación de nuestra hija.

IMG_8083.JPG

• Cada vez que le damos de comer le enseñamos el alimento para que lo mire, le decimos el nombre, qué color y qué sabor tiene, durante la comida le seguimos describiendo lo que come y le repetimos que es delicioso, que es bueno y que es muy dichosa por tener la oportunidad de comer y alimentarse.

Propósitos de año nuevo: ¡bienvenido 2018!

26172033_1615561865197907_2294496767017231972_o.jpg

Hace un año escribía en el post "Propósitos De Año Nuevo: Ninguno (Este Año Serán Puras Sorpresas)" que efectivamente no tenía una lista de propósitos sino lo único que deseaba era aprender, y de hecho ha sido uno de los años que más, mejores y agradables enseñanzas me ha dejado, ha sido un curso intensivo de lecciones de vida al lado de una pequeña maestra al estilo Yoda, allí la vemos chiquitita pero como nos enseña!

De entradita al mundo me enseñó que su vida es suya y que yo estoy allí para darle todo lo que tengo, amarla, apoyarla pero que finalmente su vida y sus decisiones son suyas y que muchas veces no se acoplarán a "mis planes", y me refiero a la historia del parto, que como les he contado muchas veces, yo quería que fuera natural sin epidural y tuvo que ser cesárea porque la bebé venía muy sentadita. Y la segunda lección fue que a pesar que las cosas no salen como uno las planeó y salen irónicamente al revés, no son malas como uno había imaginado... al final la cesárea no era algo tan malo ni catastrófico como lo temía, resultó ser algo normal que no me hizo sufrir y no quedé inválida con la epidural hahahahaha!!!! así de grueso le tenía miedo para que se hagan una idea!!!!... y finalmente el parto fue perfecto y la recuperación excelente más allá de lo que pude haber deseado. Y así podría seguir con al menos una lección diaria que me ha dado nuestra niña en cada uno de sus seis meses.

19388496_1425337264220369_8967755718503240633_o.jpg

De un año en el que el plan es que no había plan, el resultado fue mejor que si lo hubiésemos planeado y haciendo el recuento del huracán de emociones en primerísimo lugar de lo que nos pasó en el año (y en la vida!) fue que tuvimos a nuestra Carmela!!! <3 un embarazo, un parto y una bebé estupenda.

25311346_1599744913446269_1870252325907832305_o.jpg

También tuvimos la oportunidad de un viaje espectacular a México, una exposición nuevamente en Paris en La Cafeotheque y posteriormente en Café Lomi, mi obra fue colocada en todas las habitaciones del Hotel Hyatt en Guatemala, celebramos al máximo con nuestros más queridos, la cercanía de nuestra familia sobre todo con mi mamá que si ya éramos unidas volvimos a serlo tanto más como cuando yo era chiquita y hacíamos mil cosas juntas y ahora no sólo somos las dos sino las tres Carmelas. La operación y recuperación de Jorge y su tobillo, la detección a tiempo de un futuro cáncer y por ello la extracción de mi matriz a cuatro meses del parto... y un mes exacto después subí el tercer volcán más alto de Centroamérica!... este año me dejó mucho amor de personas que quiero muchísimo, grandes amistades de antes y otras nuevas que me hacen muy feliz.

23334310_1562266940527400_7379795594571267636_o.jpg
22859700_1548480115239416_7381471727777110093_o.jpg

Para este año deseo grandes cosas como salud y bienestar para mi familia y todos los que amo, contribuir a hacer un mundo más humano, luchar por las mujeres y acercarme más a Dios siendo más espiritual. Deseo también ser más organizada y no correr tanto que aunque es divertido y gozamos andar de un lado a otro no hemos parado desde que la bebé tenía a penas quince días de nacida hasta ahora y la verdad esta semana que nos dimos de "vacaciones" fue tan necesaria y se sintió tan bien; y entre otras cosas que me gustaría hacer como siempre sería viajar, seguir trabajando al lado de mi bebé, celebrar mucho, celebrarlo todo, hacerme los tatuajes que tengo pendientes en mi lista mental... lo bueno es que ya empecé a ponerme al día y comencé por el tatuaje pendiente más importante gracias a que Jorge me lo dio de regalo de navidad!!!

26060207_1612555142165246_3262855438488059008_o.jpg

Quiero aprender a coser a máquina para poder hacerle ruedo a mis manteles, hacer servilletas para la mesa y si resulto ser hábil en ello poder hacerle a la bebé todos los disfraces y trajes que se le antojen.

Del año pasado el mantra que me llevo, y aunque tengo tatuado en la pierna "Enjoy the Ride" y es parte de mi filosofía de vida, el 2017 me dio una dosis concentrada de ello y la lección para ahora y siempre es:

thejourney.jpg

porque si algo deseo más allá de una lista de propósitos anuales es ser la mejor mamá que puedo ser para nuestra hija, pero como meta es muy grande y la responsabilidad es enorme... entonces veo más allá de la meta y he decidido enfocarme en el día a día como lo que es, un maravilloso y extraordinario proceso.

¡Feliz 2018! ¡que reciban muchas bendiciones y que sus sueños, metas y buenos deseos se vuelvan realidad!

Escalando x una causa: El Volcán Acatenango

23847225_1578149382272489_6296364146977846312_o.jpg

Hace casi un mes subimos el volcán Acatenango, el tercero más alto de Guatemala y Centroamérica, casi 4,000 metros de altura, casi 28,000 pasos y 20 kilómetros en pendiente según el pedómetro del teléfono. El motivo: recaudar Q50,000 con Funsepa para el equipamiento del aula tecnológica de La Alianza, hogar que atiende a niñas y adolescentes víctimas de trata y violencia sexual con absoluto respeto y amor incondicional; el hogar da abrigo, atención legal, salud integral, educación y reintegración. 

IMG_4395.JPG

La invitación fue hecha un mes antes de la escalada, y nos pidieron que nos preparáramos con ejercicio y equipo:

  • Equipo básico:
  • Camisa de secado rápido de manga larga preferiblemente.
  • Pantalones de secado rápido, cómodos y frescos, que no fueran jeans porque son pesados y si se mojan no se secan rápido.
  • Chumpa impermeable y rompeviento.
  • Sweater térmico de fleece preferiblemente.
  • Calcetines de lana, los calcetines de algodón son delgados y pueden causar ampollas.
  • Tennis o botas de montaña, preferiblemente anti deslizantes, si fueran nuevas usarlas con tiempo para hormarlas. No usar botas pesadas o tennis de suela lisa.
  • Guantes y gorro de lana y si fuera posible guantes rompimiento.
  • Tres litros de agua para hidratación y tres snacks como barritas, nueces o chocolate oscuro.
  • Protección de sol. Gorra, bloqueador solar y lentes.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Bastones de caminata.
  • Mochila ligera para montaña.

Es del dominio público saber que entre mis virtudes no figura ser atlética, pero no pensé que sería tan duro. Habían pasado cuatro meses del parto y un mes de haberme quitado la matriz, ese mismo día cumplía un mes exacto de la operación, honestamente, como mi cabeza es fuerte pensé que mi cuerpo estaba igual, pero no, mi cuerpo estaba oxidado y desde la primera cuesta me quise dar por vencida.

IMG_6588.JPG

Al principio íbamos a subir por una finca que está a la mitad del camino pero unos días antes se decidió que subiríamos desde abajo, desde el kilómetro cero del volcán, desde La Soledad. El grupo iba liderado por Andrea Cardona, escaladora profesional nivel Everest! éramos treinta y cinco personas aproximadamente, entre el equipo de Andrea, equipo y embajadores de Funsepa, deportistas como Picolo Gularte, empresarios, paramédicos... y todos teníamos una meta en común: escalar por las niñas de La Alianza. Teníamos previsto realizar el ascenso en cuatro horas con cuatro descansos de 10 minutos, la cumbre en treinta minutos y el descenso en dos horas y media... finalmente todo lo hicimos en casi once horas, más de tres horas de lo planeado.

IMG_4905.jpg

Llegamos al primer descanso y dije "aquí me quedo, sigan ustedes y aquí nos vemos al regreso..." no me dejaron, el apoyo fue extraordinario, me hicieron porras, me dijeron que el equipo no dejaba a nadie atrás, la misma Andrea caminó a mi paso (lento) junto a mí, dándome ánimo y energía comparando mi cuesta con su cuesta del Everest "sabías que en el Everest se da un paso por minuto?, tu lo estás haciendo bien" me decía. Muchas veces estamos acostumbrados a que cuando alguien es sobresaliente o mejor que los demás, éste (el sobresaliente) pasa a los demás y sigue adelante y "gana"... Andrea, ella que es la experta, la que podría haber ido más rápido, se quedó conmigo enseñándome a caminar en la escalada, a respirar, a lograr no parar, eso es algo que jamás voy a olvidar y mientras escribo este texto se me llenan las ojos de lágrimas de la emoción... ésta es una lección de vida.

Cuando llegamos al primer descanso y antes de empezar la segunda parte de la escalada, Andrea y su equipo nos dieron una banderita roja que decía CORAJE como reconocimiento al haber logrado el primer trecho, eso me dio parte de la fuerza que necesitaba para tomar la decisión de seguir, en el momento no me di cuenta, sino hasta que empecé a caminar, no era una banderita nada más, era una bandera de oración tibetana. Estas banderas son un lienzo pequeño rectangular que se colocan como guirnaldas desde los picos de las montañas en los Himalayas, son símbolo de bendición, se utilizan cinco colores: azul, blanco, rojo, verde y amarillo que representan los cinco elementos, también simbolizan procurar la paz, la compasión, la fuerza y la sabiduría. La creencia es que las banderas esparcen bendiciones a través del viento que sopla y las riega a la comunidad y forman parte permanente del universo. Para recordarme y recordárselo a nuestra bebé, le coloqué las banderas en su cuna.

IMG_5093.JPG
IMG_6591.JPG

Seguimos y cada paso se me hacía más difícil, nunca se hizo más fácil, cada paso me costó muchísima fuerza y algunos pasos me costaron algunas lágrimas. Tuve que subir a caballo una parte del camino porque ya no daba un paso más, luego tuve que cederlo porque una chica se había lastimado la rodilla y seguimos lentamente y quisiera decirles lento pero seguro, pero en algunos momentos solamente se sentía lento, muy lento, miraba el piso y mis pies y solamente me concentraba en poner un pie adelante del otro, respirar y hacerlo de nuevo una y otra vez. En cada descanso me quería dar por vencida pero de alguna manera sobre natural y gracias a la fuerza del equipo seguía adelante, en cada descanso que marcaba que habíamos completado una parte del camino recibíamos una bandera de oración: determinación, perseverancia, propósito y finalmente llegamos a Yepocapa la meseta antes del la cumbre, la cuesta que faltaba se llama "la maldita" y solo con el nombre ya no dan ganas, hacía falta el último trecho, las piernas me temblaban, sentía que no podía sostenerme pero estaba allí por un propósito y tenía que ser fuerte y lograrlo... y lo logré. Dicen que la mayor prueba de resistencia del cuerpo es tener un hijo, el embarazo y el parto, pero para mí subir este volcán fue la mayor prueba de resistencia que he hecho sufrir a mi cuerpo. Al llegar a la cumbre sólo quería llorar y que alguien me diera un abrazo, y pasaron las dos cosas, lloré y Ana, hermana de Andrea me abrazó. El momento fue conmovedor y personalmente muy fuerte, fue toda una analogía de lo difícil que puede ser la vida, hay quienes tienen una vida como el camino del volcán, pura cuesta, y no todas tienen el apoyo que se necesita para llegar a la cumbre. Las niñas de La Alianza han vivido cosas que no se comparan con un millón de subidas al volcán, niñas que a los doce años por no dejarse violar por un pariente les han quemado las manos en un comal y finalmente igual abusaron de ellas, niñas embarazadas a los diez años... ninguna cuesta se compara con la suya.

IMG_4955.JPG
IMG_4954.JPG
IMG_5881.JPG
IMG_4939.JPG

Entre tantas cosas que me pasaron este año, ésta ocupa un lugar especial, fue la guinda del pastel de este año, me enseñó mucho, me hizo valorar muchas cosas que ya valoraba pero ahora lo hago aún más, me puso en contacto junto a nuestra bebé con niñas maravillosas que no tuvieron las oportunidades que nosotras tenemos y ahora que estamos cerca podemos contribuir para que sus vidas sean mejores y contribuir también a reparar el daño que les han hecho. Pase lo que nos pase, tengamos los problemas que podamos tener, jamás nuestra situación será como la de ellas, somos privilegiadas y eso nos hace tener la obligación de devolver y compartir los privilegios que tenemos con los demás, es obligación de cada uno, en la medida de nuestras posibilidades ayudar al que tiene menos, nunca dejar a los que tienen menos atrás.

Gracias Funsepa, Andrea y La Alianza por el regalo de haberlos conocido y haber sido parte de esta obra tan humana llena de tanto amor. Muchas gracias!!!! Felices fiestas, feliz Navidad y muchas bendiciones para el próximo año!

IMG_6594.JPG

El baño del bebé: un método fácil y algunos consejos!

IMG_5085.jpg

Hace ya casi seis meses escribía en el post La Primera Semana de la Bebé: Curso Intensivo de Nuevas Cosas: "El primer baño: fue todo un evento, vimos un par de videos de YouTube, agarramos fuerzas y lo hicimos! Jorge sentado en la bañera tomando a la bebé con una mano y con la otra enjabonándola con esponja y yo fui la encargada de la manguerita para enjuagarla y después recibirla con la toalla, secarla y cambiarla... suena fácil y simple, pero cuando se hace por primera vez es algo épico!"... luego de varios días y de varios baños agarramos práctica y cada vez se hizo más fácil.

He de ser sincera, es hasta ahora que la bebé tiene ya casi seis meses que usamos el bañito, y lo usamos más para que juegue con el agua que en sí para bañarla, para nosotros la mejor y más fácil forma de bañarla es cargada directamente en la regadera o con la manguerita de la regadera. Es más fácil y más rápido porque no hay que preparar tanta cosa y se baña a la bebé y uno de una vez con ella. 

40 días / 5.5 meses &lt;3

40 días / 5.5 meses <3

Esta vez les comparto consejos para bañar a los bebés e invitamos a nuestra amiga Jessie Harrison quien espera a su bebé Mía para enseñarle nuestra forma de hacerlo y no tenga que ver videos de YouTube media hora antes de bañar a Mía por primera vez como nosotros.

IMG_5447.JPG

Primero que nada son los productos que utilizaremos en el baño, un bebé aunque es más fuerte de lo que parece, es un ser delicado y nuevo en el mundo que necesita productos con ingredientes naturales de alta calidad, lo menos que necesita son productos con componentes dañinos y muchas veces sin darnos cuenta pasamos por alto esto, prueba de ello es el uso del famoso aceite de bebé que es aceite mineral y procede del petróleo, honestamente yo no quisiera aplicarle a mi hija algo cuyo origen es petróleo, prefiero algo natural, biodegradable e hipoalergénico, sin parabenes, sin ftalatos ni fenoxietanol que son tóxicos para el organismo. Después de probar varios productos nos quedamos con Mustela, una marca francesa de productos para el cuidado personal y limpieza especializado para bebés. Los productos Mustela son de excelente calidad y deliciosos, la línea de productos de baño que utilizamos: el gel y shampoo suaves su componente principal es el aguacate (perseosa de aguacate, activo natural patentado) protege la barrera cutánea, hidrata y preserva la riqueza celular de la piel, contiene vitamina B5, extratos de hoja y raíz de saponaria que limpian con suavidad sin resecar el cuero cabelludo, extracto de camomila (propiedades suavizantes) y no tienen jabón, el cual reseca la piel delicada de los bebés. Estos productos pueden usarse desde el día uno en recién nacidos salidos de neonatología. 

Después lo más importante es el método y tener todo lo que se necesita a la mano, porque durante el baño no se puede dejar al bebé solito. Nuestro método, como les contaba, es tener a la bebé cargada o sobre las piernas y bañarla con la manguerita de la regadera.

Es sencillo, lo más cómodo y seguro es sentarse a la orilla de la bañera o en un banquito que se pueda mojar adentro del baño. La bebé la colocamos en nuestras piernas, con una mano se sostiene de manera segura a la bebé y con la otra enjabonamos su cuerpecito y cabeza ya sea con la mano o una esponja. Mientras tanto la otra persona mantiene la manguera dando agua a la bebé para que se mantenga calientita.

IMG_5446.JPG

Seguido, quien está sosteniendo a la bebé termina de enjuagarla, le retira el exceso de agua y la persona afuera de la bañera la recibe con la toalla para cubrirla y secarla. Es muy importante que desde que sale el bebé de la regadera a la toalla ponerle aunque sea sobre puesto el pañal para evitar cualquier accidente (que se haga sin pañal) y que no haya necesidad de volver a bañar al bebé.

En dado caso que no se cuente en el momento del baño apoyo de una segunda persona, se puede hacer lo mismo en un bañito, finalmente la función de la segunda persona lo cumple el bañito, pero siempre entre dos la tarea es más fácil.

Lo más importante es siempre tener cuidado con la cabecita y mantener una mano para el jabón y la otra sin jabón para evitar que el bebé se resbale.

IMG_5089.jpg

Respecto a la temperatura del agua el consejo que les doy es que sea suficientemente caliente para que sea agradable, si la temperatura no es agradable para nosotros es que es demasiado caliente y por eso aconsejo el uso de la menguerita, si se usa, la temperatura es continua por lo que no hay que preocuparse que el agua sea demasiado caliente para que no se enfríe durante el baño. Y si en la habitación de baño hay ventanas es recomendable cerrarlas para evitar las corrientes de aire que puedan enfermar al bebé. Si el cuarto es demasiado frío se puede colocar un calentador eléctrico para que el cuarto se mantenga calientito. También si el bebé no se viste en el cuarto de baño y es necesario llevarlo del baño a su dormitorio donde está el cambiador, es necesario cubrirlo muy bien con la misma toalla como "taquito" para que no se resfríe.

IMG_5090.jpg

Una cosa vital: si no se sabe se aprende, lo único indispensable es tener cuidado y ser precavidos y lo demás es experiencia que se adquiere un día a la vez! 

Toda la línea Mustela y la toalla de unicornio se encuentra disponible en Bebé Juguetón.